Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid reubicará a alumnos del instituto Ana Frank y parte de los del colegio Rosa Luxemburgo irán a otro centro

Agencias
lunes, 25 de enero de 2021, 21:11 h (CET)

Madrid reubicará a alumnos del instituto Ana Frank y parte de los del colegio Rosa Luxemburgo irán a otro centro

La Comunidad de Madrid reubicará a los alumnos del instituto Ana Frank en el Ortega y Gasset y está trabajando en la solución para los colegios Rosa Luxemburgo y Ramón María del Valle Inclán por los daños producidos por la borrasca 'Filomena' en sus instalaciones.

Se dan las circunstancias de que el IES Ana Frank todavía no está construido, por lo que sus alumnos eran acogidos hasta ahora por el CEIP Rosa Luxemburgo (Moncloa- Aravaca), cuyos alumnos se dividirán. Parte de ellos se quedarán en el centro, ya que hay dos de los seis módulos que no están dañados, mientras que los demás se reubicarán en el CEIP Aravaca.

Según la Consejería de Educación y Juventud, los alumnos del IES Ana Frank continuarán sus estudios en el IES Ortega y Gasset. Mientras, la Comunidad estudia la posibilidad de ubicar a los alumnos de Infantil en instalaciones del propio centro Rosa Luxemburgo o en otros centros. Para ello, los técnicos de la Consejería evalúan los daños producidos en las bovedillas del edificio principal.

También se encuentra cerrado el CEIP Ramón María del Valle Inclán (San Blas Canillejas), que presenta un problema en las bovedillas de la estructura. La Consejería ha indicado que los alumnos de este colegio continúan recibiendo clases de manera telemática, y que se ha habilitado un espacio para que los alumnos puedan recoger la comida, mientras los técnicos están trabajando en la solución.

Por otro lado, el instituto Miguel Delibes (Torrejón de la Calzada) ha permanecido cerrado por problemas de calefacción que se están solucionando este lunes, por lo que abrirá previsiblemente mañana y sus alumnos ya podrán asistir presencialmente a clase.

Otro centro educativo cerrado en su totalidad es el Conservatorio Adolfo Salazar (Madrid capital), que necesita obra por un problema en las bovedillas del edificio. Los técnicos de la Consejería trabajan ya en dar solución mientras los alumnos continúan recibiendo clases a distancia.

El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Oporto ha registrado problemas en las bovedillas que se prevén puedan estar solucionados en dos semanas, aproximadamente. Entretanto, los alumnos continúan recibiendo clases a distancia.

CIERRES PARCIALES
Por otro lado, el instituto Anselmo Lorenzo (San Martín de la Vega) está cerrado parcialmente por una avería de calefacción que "está en vías de solucionarse", y el CEIP Vicálvaro tiene cerradas varias aulas por agua, circunstancia que también se encuentra en vías de solucionarse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto