Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El hidrógeno renovable podría ser competitivo a partir de 2030, según un estudio del IREC y Fundación Naturgy

Agencias
jueves, 5 de noviembre de 2020, 13:40 h (CET)

El hidrógeno renovable podría ser competitivo a partir de 2030, según un estudio del IREC y Fundación Naturgy

Expertos piden que el hidrógeno verde se incluya de forma intensiva en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030)

El hidrógeno renovable, conocido también como hidrógeno verde, podría ser competitivo a partir de 2030 si se impulsan las políticas adecuadas para incentivar la inversión, según un estudio de Fundación Naturgy en el que expertos del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) reclaman que se implante una regulación precisa para escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones.

Según Naturgy, España es el país con más potencial de producción de Europa gracias a sus condiciones geográficas y climáticas. Con el uso del hidrógeno se puede convertir la electricidad en gas, un hecho que permitiría también conectar las infraestructuras gasísticas y eléctricas, según ha señalado el director del IREC, Juan Ramón Morante.

Durante la presentación este jueves del estudio 'Hidrógeno. Vector energético de una economía descarbonizada', uno de los autores Albert Tarancón ha explicado que si se logra llegar a niveles de coste de unos 2 euros por kilogramo en la próxima década, el hidrógeno renovable sería competitivo "tanto con el hidrógeno de origen fósil, como con los combustibles actuales como el diésel o la gasolina", por lo que este nuevo vector energético estaría muy bien posicionado no sólo para el transporte y la industria, sino también para almacenar la producción eléctrica renovable.

En este contexto, los autores del informe reclaman que el papel del hidrógeno renovable como gas renovable se incluya "intensivamente" en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030).

Además, los autores han defendido que el despliegue de una economía del hidrógeno contribuirá a activar la economía española, "con decenas de miles de millones de inversión de ahora hasta 2050, y con la necesidad de formar técnicos y especialistas a distintos niveles".

No obstante, para ello, reclaman una "urgente regulación" ya que los nuevos usos y aplicaciones del hidrógeno renovable "empiezan a ser ya una realidad" a nivel de proyectos en ejecución en muchos países europeos, es "preciso establecer una adecuada regulación y certificación de origen".

En la presentación, los expertos han insistido en que España está "bien" posicionada en Europa para producir hidrógeno renovable a coste competitivo y exportarlo a otros países de la Unión Europea y han cifrado este potencial de producción de energía renovable de España por encima de los 3.000 terawatios hora al año. Esta es una orden de magnitud superior una al consumo actual de electricidad y unas 30 veces más que la producción corriente de energías renovables.

En concreto, el estudio calcula que el potencial de producción de hidrógeno verde es de 1.750 TWh/año gracias a las condiciones geográficas y climáticas del país, lo que equivale a 11 veces el consumo actual de gas natural (160TWh/año), excluyendo el utilizado para generación. Estas estimaciones lo sitúan como el país con mayor potencial de producción de hidrógeno de toda Europa, según el informe.

En este contexto, el director del IREC ha destacado que el hidrógeno renovable también tiene un "gran potencial" en el ámbito del almacenamiento de energía, que "será clave para el despliegue de las energías renovables previsto en la UE para lograr los objetivos de descarbonización".

Morante ha añadido que el sistema energético necesita afrontar una solución de almacenamiento para periodos cortos, largos y más estacionales y en estos momentos, la única solución es utilizar un gas.

"Con el hidrógeno, podemos convertir la electricidad en gas (power to gas), y conectar las dos grandes infraestructuras energéticas que ya tenemos, la eléctrica y la de gas, incrementando así su utilidad", ha expuesto.

Tarancón, por su parte, ha precisado que el nuevo vector energético permitirá almacenar la producción renovable y convertirá esta electricidad en hidrógeno para inyectarlo después a la red gasista, mezclándolo con el gas natural o para producir metano sintético, un gas equivalente al gas natural.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto