Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 77% de los asesores financieros aconseja no realizar movimientos en las inversiones ante la crisis

Agencias
lunes, 20 de abril de 2020, 13:26 h (CET)

Solo un 16% cree que el mercado ya ha tocado suelo
El 77% de los asesores financieros ha aconsejado a sus clientes no realizar movimientos en las inversiones y mantener la calma, frente a un 14% que ha instado a comprar y un 8% que ha propuesto la reestructuración de las carteras, según una encuesta elaborada por EFPA España.

No obstante, la mitad de los asesores financieros ha detectado que los clientes con perfiles más conservadores están deshaciendo posiciones en sus inversiones, mientras que un 9% lo generaliza ante cualquier tipo de inversor y el 31% supedita este movimiento a una prolongación de las caídas en las próximas semanas. Solo un 11% ha detectado un proceso de mayores compras por parte de los inversores.

Más de la mitad de los profesionales encuestados apuesta por activos refugio clásicos para proteger en el corto plazo las carteras de los clientes de la volatilidad, frente a un 37% que considera que no hay una fórmula para protegerse de forma segura en una situación como la actual. Solo un 5% apuesta por activos físicos como el oro o el ladrillo.

En cuanto a las previsiones, el 46% de los profesionales consultados por EFPA España estima que el punto de inflexión en los mercados no llegará hasta el segundo semestre del año, frente a un 22% que cree que se producirá antes del mes de junio, mientras que un 16% considera que ya se ha producido.

Con respecto a la incidencia de la crisis económica, más de la mitad de los asesores financieros de EFPA España cree que, una vez superada la crisis sanitaria en España, se producirá una recuperación destacada en los siguientes doce a 18 meses.

Solo un 4% espera que la recuperación se produzca en forma de 'V', mientras que un 25% de los asesores cree que la recuperación se producirá en forma de 'L'. Para el 15% de los asesores, las consecuencias serán más acusadas que las de la crisis de 2008, con un riesgo de caer en un estado de depresión económica.

De hecho, que esta crisis sanitaria derive en una gran recesión es la principal preocupación de los inversores particulares (38%), mientras que el 31% teme la pérdida de rentas y un 19% alude a la alarma sanitaria.

En todo caso, el nivel de preocupación por el futuro de sus inversiones es "alto" o "muy alto", para dos tercios de los consultados por EFPA España.

Esta encuesta de la asociación para analizar el sentimiento de la industria e inversores particulares ante la crisis del Covid-19 y el estado de alarma se ha llevado a cabo entre sus asesores certificados y han participado 1.541 profesionales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto