Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Premio de Historia Órdenes Españolas, dotado con 60.000 euros, en su recta final para presentar candidaturas

Agencias
martes, 11 de febrero de 2020, 10:56 h (CET)

El Premio de Historia Órdenes Españolas, dotado con 60.000 euros, en su recta final para presentar candidaturas

Las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa han convocado la tercera edición del Premio de Historia Órdenes Españolas, con una dotación de 60.000 euros. El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 28 de febrero y el fallo del jurado se dará a conocer no más tarde del 11 de abril para proceder a su entrega en el mes de mayo.

El objetivo de este galardón internacional, instituido en 2017 es ensalzar el valor de la historia con la distinción de la tradición investigadora de un historiador cuyo trabajo haya alcanzado reconocimiento por la importancia de sus estudios, el rigor de su documentación y el alcance de sus conclusiones, además de que alguna parte de su obra esté relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo.

En las pasadas ediciones, fueron distinguidos con el premio el hispanista británico John Elliott y el medievalista Miguel Ángel Ladero.

El Premio nació en el año 2017, con el deseo de convertirse en una referencia internacional de la ciencia histórica y es gestionado por la Fundación Lux Hispaniarum, que a su vez desarrolla numerosas actividades sociales y culturales de las Órdenes Españolas.

Los candidatos podrán ser propuestos por las universidades con departamento de Historia, las academias y las instituciones que, con distintas denominaciones, cumplen el mismo cometido, los representantes de las instituciones patrocinadoras y el presidente de Patrimonio Nacional.

El Jurado, presidido por el presidente del Real Consejo de las Órdenes, Pedro de Borbón Dos Sicilias, reúne a destacados miembros del mundo académico, cultural y empresarial como Alfredo Pérez de Armiñan, presidente de Patrimonio Nacional y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Carmen Iglesias Cano, directora de la Real Academia de la Historia; Hugo O*Donnell, censor de la Real Academia de la Historia; Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia de la Historia; Luis Antonio Ribot García, académico de la Real Academia de la Historia y Juan Manuel González Serna, patrocinador.

También forman parte del jurado Raimundo Pérez-Hernández y Torra, presidente de la Fundación Ramón Areces; José Miguel Isidro, presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla y León; Miguel Ángel Ladero Quesada, premiado en la edición anterior; Marcelino Oreja Aguirre, académico y presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Manuel Gullón de Oñate y Íñigo Moreno de Arteaga, correspondiente de la Real Academia de la Historia, entre otros. .

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto