Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Instituciones culturales

El Premio de Historia Órdenes Españolas, dotado con 60.000 euros, en su recta final para presentar candidaturas

martes, 11 de febrero de 2020, 10:56 h (CET)
El Premio de Historia Órdenes Españolas, dotado con 60.000 euros, en su recta final para presentar candidaturas
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa han convocado la tercera edición del Premio de Historia Órdenes Españolas, con una dotación de 60.000 euros. El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 28 de febrero y el fallo del jurado se dará a conocer no más tarde del 11 de abril para proceder a su entrega en el mes de mayo.

El objetivo de este galardón internacional, instituido en 2017 es ensalzar el valor de la historia con la distinción de la tradición investigadora de un historiador cuyo trabajo haya alcanzado reconocimiento por la importancia de sus estudios, el rigor de su documentación y el alcance de sus conclusiones, además de que alguna parte de su obra esté relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo.

En las pasadas ediciones, fueron distinguidos con el premio el hispanista británico John Elliott y el medievalista Miguel Ángel Ladero.

El Premio nació en el año 2017, con el deseo de convertirse en una referencia internacional de la ciencia histórica y es gestionado por la Fundación Lux Hispaniarum, que a su vez desarrolla numerosas actividades sociales y culturales de las Órdenes Españolas.

Los candidatos podrán ser propuestos por las universidades con departamento de Historia, las academias y las instituciones que, con distintas denominaciones, cumplen el mismo cometido, los representantes de las instituciones patrocinadoras y el presidente de Patrimonio Nacional.

El Jurado, presidido por el presidente del Real Consejo de las Órdenes, Pedro de Borbón Dos Sicilias, reúne a destacados miembros del mundo académico, cultural y empresarial como Alfredo Pérez de Armiñan, presidente de Patrimonio Nacional y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Carmen Iglesias Cano, directora de la Real Academia de la Historia; Hugo O*Donnell, censor de la Real Academia de la Historia; Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia de la Historia; Luis Antonio Ribot García, académico de la Real Academia de la Historia y Juan Manuel González Serna, patrocinador.

También forman parte del jurado Raimundo Pérez-Hernández y Torra, presidente de la Fundación Ramón Areces; José Miguel Isidro, presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla y León; Miguel Ángel Ladero Quesada, premiado en la edición anterior; Marcelino Oreja Aguirre, académico y presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Manuel Gullón de Oñate y Íñigo Moreno de Arteaga, correspondiente de la Real Academia de la Historia, entre otros. .

Noticias relacionadas

La Orden de la Vieira reconocerá el talento femenino en la Gran Noche de Galicia, que celebrará este sábado en Madrid

El Gobierno descarta abrir un centro del Instituto Cervantes en el Sáhara pero contempla la apertura de una "extensión"

García Montero pide un ejercicio de "pudor y prudencia" antes del Congreso de la Lengua: "El idioma no tiene dueño"

La Caja de las Letras del Cervantes recibe la primera obra de Lorca, 'Impresiones y paisajes': "Su herencia está viva"

Fundación SGAE convoca el 'XI Laboratorio de Escritura Teatral' para fomentar la escritura teatral y dramática

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris