Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE elimina de la definición de homeopatía su poder "curativo"

Agencias
jueves, 7 de noviembre de 2019, 15:43 h (CET)

La RAE elimina de la definición de homeopatía su poder

Por primera ve incluye el término médico aniridia que define como la "falta congénita del iris del ojo"

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española ha decidido enmendar la acepción de homeopatía, así acaba con su "capacidad curativa" y se conforma con describir su práctica, a la que atribuye con un "supuestamente" producir síntomas "iguales o parecidos a los que se trata de combatir".

Esta ha sido solo una de las modificaciones que ha presentado este jueves dentro de la última actualización del Diccionario de la lengua española (DLE). Concretamente, han producido hasta 1.100 modificaciones, entre las que también se encuentran también acupuntura, aguja, osteopatía, aniridia o analérgico.

La caza a las pseudociencias ha llegado al lenguaje con la modificación de homeopatía. Hasta ahora se consideraba un "sistema curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir".

Mientras, que desde ya en la web y desde enero en la edición de papel, se puede leer la nueva definición: "Práctica que consiste en administrar a alguien, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir".

Acupuntura otra técnica en entredicho también modifica su decis8ión en este caso la enmienda añadiendo que se trata de una técnica "tradicional china". De "técnica terapéutica consistente en clavar agujas en puntos determinados del cuerpo humano" pasa a "técnica terapéutica de la medicina tradicional china consistente en introducir agujas en puntos determinados del cuerpo del paciente".

Por otro lado, a la primera acepción de osteopatía, que define como término médico usado para la enfermedad ósea. Añade como acepción que se trata de una "terapia de medicina complementaria consistente en aplicar masajes y otras técnicas de manipulación de los músculos y las articulaciones con el fin de restablecer el funcionamiento normal del cuerpo humano".

Para llegar a ampliar esta acepción, la RAE antes ha decidido añadir una 'adición de forma compleja' a la palabra medicina. De este modo, reconoce el uso de 'complementaria' detrás de medicina, dotándole a la palabra de una interpretación nueva; como ya hiciera la academia años antes la combinar medicina con 'intensiva', 'legal' y 'nuclear'.

Así, medicina complementaria, no incluida hasta ahora en el diccionario pero con un significado y uso claro dentro de las terapias alternativas, se define como "conjunto de prácticas terapéuticas que se emplean como complemento de la medicina convencional".

OTRAS NOVEDADES
La RAE incluye como segunda acepción de aguja la definición de "varilla delgada y puntiaguda por un extremo, generalmente de acero, que se usa en acupuntura introduciéndola en puntos determinados del cuerpo".

Enmienda de etimología de artículo a la palabra malaria su etimología viene de mala aria 'mal aire'; incluye analérgico/ca, que significará "que no produce alergia", derivado de alérgico (de an- y alérgico) y pone como ejemplo dentífrico analérgico.

Además, incluye la palabra andropáusico/ca para definir al hombre "que está en la andropausia", es decir el climaterio masculino; e incluye como acepción aquellas definiciones perteneciente o relativo a la andropausia, como "crisis andropáusica".

Y por primera ve incluye el término médico aniridia que define como la "falta congénita del iris del ojo"; para completar la definición incluye su etimología que provine del latín, (de an- a -idos 'iris' y el lat. -ia '-ia').

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto