Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un equipo de farmacéuticos de Zaragoza es el ganador de la I edición del concurso de casos clínicos 'Desafío SEFAC'

Agencias
lunes, 4 de junio de 2018, 15:00 h (CET)

Un equipo de farmacéuticos de Zaragoza es el ganador de la I edición del concurso de casos clínicos 'Desafío SEFAC'

El equipo de farmacéuticos de Zaragoza formado por Rosa Morillo Lisa, José Luis Allué Blasco, Raquel García Fuentes y Mercedes Arias Puente ha sido el ganador de la primera edición del concurso de casos clínicos Desafío SEFAC (www.desafiosefac.org), organizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración de Boehringer Ingelheim.

El objetivo de este concurso es visibilizar la labor asistencial que se hace a diario en las farmacias comunitarias y reforzar la labor científica de los farmacéuticos mediante la resolución de casos clínicos.

"Esta iniciativa ha sido muy enriquecedora, no solo por los buenos datos de participación, sino también por la rivalidad sana que se ha vivido durante todo el concurso y en la emoción de la resolución del caso final. Sin duda, creo que proyectos como este ofrecen muchas virtudes que van desde el aprendizaje y la actualización de conocimientos sobre situaciones reales que se pueden dar en la farmacia hasta la necesidad de trabajar en equipo y todo ello de forma amena y divertida", ha declarado el coordinador de los grupos de trabajo de SEFAC, Javier Plaza.

El equipo liderado por Morillo fue uno de los tres finalistas y se impuso en la final, disputada en el marco del VIII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios y en la que se resolvió un caso clínico sobre diabetes, a los equipos de la farmacia cordobesa Navarro Labrid, compuesto por los farmacéuticos Eduardo Navarro Labrid, Inés Rosado Nolé, Valentín Vilanova Pérez y Esperanza López Rodríguez, y de la farmacia Ibáñez, de Gavà, Barcelona, compuesto por Cristina Vega Calzada, Soraya Methqal y Marta Viva Fernández.

El equipo ganador se hizo con un premio de 1.500 euros, 1.000 euros para el segundo y 500 euros para el tercer finalista, además de la suscripción a una revista científica.

Estos tres equipos llegaron a la final después de haber encabezado la clasificación tras la resolución de otros cinco casos clínicos en distintas materias como respiratorio, dolor odontológico, dolor crónico, asma y vascular.

Los puntos de cada caso se otorgaban en función del número de aciertos obtenidos en cada pregunta y por la celeridad en la resolución del caso, de modo que los equipos con más aciertos y que más rápidamente resolvían los casos iban ascendiendo en la clasificación.

El concurso comenzó en noviembre y cada equipo participante podía estar formado por entre dos y cuatro farmacéuticos con, al menos, uno miembro de SEFAC. En total el número de equipos, procedentes de toda España, que han participado en el concurso ha sido de 221 con 558 farmacéuticos. Las comunidades autónomas que más equipos presentaron fueron la Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia.

"Hay que tener en cuenta a todos los profesionales que interactúan con el paciente y, aquí juega un papel importante su farmacéutico de confianza, quien además desempeña una labor educativa en transmitir la importancia de la adecuada adherencia terapéutica", ha concluido el director general de Boehringer Ingelheim España, Timmo Andersen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto