Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas:   Francia   Macron   Libia  

Macron critica la intervención militar de la OTAN en 2011 en Libia por la falta de proyecto posterior

Destaca el proceso de transición democrática en Túnez
Redacción
viernes, 2 de febrero de 2018, 07:25 h (CET)

Fotonoticia 20180202065300 640

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha criticado este martes la intervención militar de la OTAN en Libia en 2011, afirmando que no contó con un proyecto para la etapa posterior a la caída de Muamar Gadafi.

"Europa, Estados Unidos y algunos otros tienen una responsabilidad en la situación actual en Libia", ha dicho ante el Parlamento de Túnez, país en el que se encuentra realizando una visita diplomática.

"No olvido que muchos decidieron que había que acabar con el dirigente libio sin que hubiera un proyecto para la etapa posterior", ha recalcado, según ha informado el diario francés 'Le Monde'.

Así, ha sostenido que "la idea de resolver por la vía militar y unilateral la situación en un país es una idea falsa". "Hemos empujado de forma colectiva a Libia a la anemia sin ser capaces de resolver la situación", ha lamentado.

Por último, Macron ha destacado el proceso de transición democrática en Túnez, apuntando que "la página de la 'Primavera Árabe' y tunecina no ha pasado". "Estáis en camino de hacerla realidad", ha remachado.


Noticias relacionadas

Migración, clima y alimentos marcan la Cumbre Iberoamericana

En la reunión se propone una “Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria, Incluyente y Sostenible ” y la “Carta Medioambiental Iberoamericana”

​Nace la mayor iniciativa mundial en favor del agua dulce, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua

Los seis estados promotores instan a todos los demás países a “comprometerse con objetivos claros”

Más de 150.000 venezolanos cruzaron por la selva del Darién, uno de los pasos más peligrosos del mundo, en 2022

Niñas, niños y adolescentes forman parte de una de las crisis humanitarias más grandes de los últimos años

​Chile endurece los controles en su frontera norte para frenar el ingreso de migrantes

Según los registros de Acnur, desde 2013 han huido de Venezuela más de 7,13 millones de personas, la mayoría a países latinoamericanos

La crisis del agua amenaza la vida de 190 millones de niños en África

"El continente africano se enfrenta a una catástrofe hídrica" (Sanjay Wijesekera, director de programas de Unicef)
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris