Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Macron | Libia

Macron critica la intervención militar de la OTAN en 2011 en Libia por la falta de proyecto posterior

Destaca el proceso de transición democrática en Túnez
Redacción
viernes, 2 de febrero de 2018, 07:25 h (CET)

Fotonoticia 20180202065300 640

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha criticado este martes la intervención militar de la OTAN en Libia en 2011, afirmando que no contó con un proyecto para la etapa posterior a la caída de Muamar Gadafi.

"Europa, Estados Unidos y algunos otros tienen una responsabilidad en la situación actual en Libia", ha dicho ante el Parlamento de Túnez, país en el que se encuentra realizando una visita diplomática.

"No olvido que muchos decidieron que había que acabar con el dirigente libio sin que hubiera un proyecto para la etapa posterior", ha recalcado, según ha informado el diario francés 'Le Monde'.

Así, ha sostenido que "la idea de resolver por la vía militar y unilateral la situación en un país es una idea falsa". "Hemos empujado de forma colectiva a Libia a la anemia sin ser capaces de resolver la situación", ha lamentado.

Por último, Macron ha destacado el proceso de transición democrática en Túnez, apuntando que "la página de la 'Primavera Árabe' y tunecina no ha pasado". "Estáis en camino de hacerla realidad", ha remachado.


Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto