Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexualidad | Contacto | Relaciones

¿Qué es la sexualidad?

Los seres humanos hemos sido dotados para el contacto piel a piel
Ana de Calle
domingo, 12 de noviembre de 2017, 01:11 h (CET)
La Sexualidad es la relación entre dos personas que expresan emociones, sentimientos y también afectos. Cuando esta comunicación se vulgariza y es exclusivamente genital, se pierden los matices en la comunicación de pareja.

Y es que los seres humanos hemos sido dotados para el contacto piel a piel porque carecemos de vello y estamos orientados de frente. Además tenemos las manos libres y con sensibilidad, y se puede acceder fácilmente a la superficie de la piel, que tiene una temperatura cálida. La piel tiene muchas terminaciones nerviosas, y zonas erógenas muy sensibles al contacto entre las personas. Es una vía de comunicación con posibilidades infinitas y puede expresar emociones como la sorpresa, el miedo, la tristeza, la ternura, el afecto...

Con la Sexualidad se experimenta el placer, es creativa y lúdica y nos permite experimentar con nosotros mismos y con la pareja, de formas muy variadas. Y la procreación se ha utilizado para justificar las relaciones sexuales o para culpabilizarnos, y para que seamos conscientes de que si no la utilizamos de forma responsable, no podremos elegir tener o no tener hijos.

Cuando se forma la pareja se puede elegir una persona del mismo o de distinto sexo, y si llegan al encuentro la diferencia hace que se sientan poderosamente atraídos ... Por eso el sexo es el instinto que, la mayor parte de las veces, nos conduce a buscar al otro género. La Sexualidad es la expresión del sexo, la manera en que nos expresamos como hombres o mujeres, y la afinidad que sentimos hacia uno u otro sexo nos hace distingir si nuestra conducta es homo, bi o heterosexual.

Y si tenemos una relación sexual es como si estuvieramos conversando. Si es con nosotros mismos ya es placentera y podemos mantener un diálogo interno mientras dura la autoestimulación sexual, con fantasías placenteras y agradables. Como a conversar no se puede obligar a otra persona, puede estar callado o seguir el ritmo de la conversación y disfrutar de ella. Lo mismo sucede cuando mantenemos una relación sexual, se establece un intercambio divertido, alegre y estimulante.

Igual que cuando conversamos podemos expresarnos sexualmente de forma apasionada o provocativa, también puede sugir el afecto hacia la otra persona. No se sabe ... y sabemos cómo empieza pero no cómo va a terminar. La buena comunicación sexual es casi imprescindible. Claro la comunicación está limitada en el tiempo, aunque podemos repetir si queremos con el permiso del otro, y si obtenemos placer volveremos a repetirla, a gozar de esos premios sensuales, emocionales, afectivos ... que nos ofrecen disfrute, agrado y momentos de felicidad.

Wilhelm Reich nos explica el significado de dos actitudes una activa y otra pasiva, y afirma que "una suave caricia en una zona erógena puede provocar una sensación placentera en un individuo, y nada en otro que percibe únicamente un tocar o un frotar".

El sexólogo ayudará a entender esta diferencia que causa angustia en la convivencia en pareja, para que se pueda sentir la necesidad de repetir el placer.

Noticias relacionadas

En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Unesco. Como explica la psicóloga Elvira Sánchez-Igual, “si bien los casos más visibles se dan en niños de edades superiores, numerosos estudios apuntan a que el origen -y por tanto la prevención- está en etapas más precoces”.

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único, según el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, que ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento. El informe también señala que un 64% afirma que su trabajo afecta a su salud emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto