Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunidades | Déficit

El Gobierno se reúne con las comunidades para fijar objetivos individuales de déficit

El objetivo es del 0,7% en 2013, del 0,1% en 2014 y un superávit del 0,2% en 2015
Redacción
martes, 31 de julio de 2012, 06:51 h (CET)
El Gobierno reúne este martes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para fijar los objetivos individuales de déficit de las comunidades autónomas para 2013 con arreglo a la nueva senda de consolidación fiscal aprobada.

Previsiblemente, las comunidades se amoldarán a los objetivos generales, que establecen un déficit para el conjunto de las comunidades autónomas del 0,7% en 2013, del 0,1% en 2014 y un superávit del 0,2% en 2015.

Además, el CPFF estará abierto a que las comunidades autónomas que quieran recibir asistencia del fondo de liquidez soliciten la ayuda formalmente y el Gobierno pueda iniciar los trámites.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló tras el Consejo de Ministros del pasado viernes que el Ejecutivo está analizando el cumplimiento de los planes de ajuste de las comunidades autónomas para estudiar la posibilidad de que se necesiten concretar nuevas medidas antes de tomar una decisión sobre el apercibimiento de las que no lleguen a los objetivos comprometidos.

"El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está analizando con las comunidades autónomas sus planes de ajuste y la necesidad de nuevos ajustes conforme al procedimiento legal. Cuando se adopten medidas se harán públicas. A medida que las comunidades rectifiquen o cumplan se dará traslado al Consejo de Política Fiscal y Financiera", explicó.

En este sentido, remarcó que hay que separar la Ley de estabilidad y el fondo de liquidez, porque las comunidades que pidan asistencia financiera deberán seguir cumpliendo los planes de ajustes ya comprometidos en el CPFF y además ejecutar todas las "medidas específicas" que se les impongan si deciden acudir al fondo.

En la última reunión del CPFF, el Gobierno anunció la constitución de un fondo de liquidez para resolver los problemas de algunas autonomías en sustitución de los esperados hispanobonos, emisiones autonómicas avaladas por el Tesoro.

El viernes 13 de julio el Consejo de Ministros dio 'luz verde' a este nuevo fondo, que contará con un máximo de 18.000 millones de euros, un tercio de los cuales procederá de un préstamo de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) con cargo a ingresos futuros.

Además, las entidades financieras aportarán 8.000 millones a través de préstamos y el Tesoro proporcionará los 4.000 millones de euros restantes, pero sin modificar su calendario de emisiones.

La gestión de estas ayudas recaerá tanto en el Ministerio de Hacienda como en el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ofrecerán los préstamos partiendo del coste de financiación del Tesoro más un diferencial reducido.

Las comunidades que decidan adherirse a esta asistencia tendrán que cumplir unos estrictos condicionamientos presupuestarios y financieros, tendrán que presentar un plan de ajuste e informar puntualmente de la ejecución presupuestaria. De hecho, el Gobierno central conserva incluso la capacidad de intervenir las que incumplan los vencimientos de deuda.

En el plano financiero, los condicionamientos buscarán garantizar que la senda de endeudamiento de las comunidades es sostenible en el tiempo y permite que sus cuentas públicas no se vean desbordadas por la evolución de los costes financieros.

Tres comunidades autónomas ya han puesto de manifiesto su intención de pedir ayuda al fondo: Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña, y muchas de ellas siguen valorando la opción.

La Comunidad Valencia fue la primera en solicitar la adhesión al mecanismo de liquidez autonómica para hacer frente a los vencimientos de 2012 y atender el pago de otros proveedores. La cantidad que solicitará esta región asciende a 3.500 millones de euros.

A los pocos días, Murcia reconoció también que tendrá que acudir al fondo, aunque en su caso la ayuda será inferior y se quedará en 300 millones. Cataluña ha sido la última, hasta la fecha, en confirmar que también pedirá asistencia financiera.

Noticias relacionadas

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto