Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Báñez y Gayoso, dos fenómenos

Dos perlas que añadir al collar
Tomás Salinas
viernes, 27 de julio de 2012, 06:53 h (CET)
A mí me sigue pareciendo que todo esto es, además de una estafa, una inmensa tomadura de pelo, una mala bufonada interpretada por pésimos histriones. De hecho, estoy cada vez más convencido de que una mañana me despertaré y ninguno estará, la pesadilla habrá terminado. Porque debe ser un sueño, sino que alguien me explique de dónde han salido ciertos personajes, protagonistas todos de la parada de los monstruos patria. Como la lista es interminable, hoy me detengo y entretengo en dos de ellos, escogidos al azar de entre los muchos que había para elegir.

Para empezar el festival, niños y niñas, disfrutemos con Fátima Báñez. Se ha desparramado hablando de la reducción de las prestaciones por desempleo tan amablemente aprobada por el Gobierno. Medida que “sólo”, insiste la buena mujer, “sólo” afectará al 55 % de los nuevos parados (claramente, la minoría) y no alcanzará a los más necesitados (éstos no tiene ni paro, ni subsidio, ni casa ni pan, ergo, ¿cómo carajo les iba a afectar?). Llega a esta conclusión la ministra de Empleo y Seguridad Social tras arduas jornadas de reflexión. Humo sale de su cabeza, un humo oscuro y denso que delata que se le han socarrado los circuitos. Resulta que al 45 % de los nuevos fichajes del INEM (más claramente, la mayoría, ¿no?) el recorte no les va a afectar ya que, o bien accederán a la cuantía mínima y como es mínima no se puede reducir más, o bien no superarán los seis meses de prestación, puesto que se les acabará el subsidio antes o encontrarán trabajo. Repetid conmigo. La pe con la a, pa, un ERE con la o, ro. Todo junto, AL-PA-RO.

Le ha faltado añadir a la ministra que también están las loterías y apuestas del Estado, robar tres joyerías, emigrar al extranjero y morirse como causas para pertenecer a ese privilegiado 45 % que dejará de percibir, al medio año, algo del Estado distinto al desprecio. Y, en la misma línea de su compañera Andreíta, no ha sentenciado al 55 % que falta, “sólo el 55 %”, con un "que se jodan". De su boca no ha salido, pero parece que lo piensa. Sin comentarios. No tiene nombre.

Ahora, la actuación estrella de la jornada. Indefinible. El ex presidente de NovaGalicia y Caixa Nova, Julio Fernández Gayoso, se ha negado a dar explicaciones sobre la gestión de las dos cavernas gallegas ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. Dice el pájaro que no conduce a nada hablar del pasado, que lo importante es que el banco que salga de la fusión funcione bien. Del timo de las preferentes, de la pasta que han robado bautizando el estupro con el nombre de prejubilación y demás tejemanejes, ni mú canta el búfalo. “Pío, pío que yo no he sido, que no he cobrado un euro, que lo de los demás no sé nada, yo pasaba por ahí, vi luz y billetes y entré. Me hago el tonto, que es lo que se lleva.” No me negaréis que no tiene mérito decir esto sin morirse de risa. Buen actor y mejor trilero el hermano mayor de los Dalton. Éste sí que tiene nombre, pero mejor me lo reservo, que no me llega para abogados y procuradores.

Conclusión. Dos iguales para hoy. Y me dejo en la chistera, entre los muchos conejos, a Rato. Pero es que lo de Don Rodrigo merece un capítulo entero del Corán. Y no tengo ganas. Así que, hoy no, mañana.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto