Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Con ellos no va el tema

Un poco de por favor...
Tomás Salinas
martes, 17 de julio de 2012, 06:53 h (CET)
Ya me he devorado el BOE del sábado 14 de julio, ese maravilloso texto en el que se recogen las medidas del Gobierno. Imaginad la indigestión, el empacho es brutal y eso que, para hacer más liviano el atraco, ni pan para empujar ni vino para acompañar. La madre que me parió. Lo voy a estar repitiendo hasta que me den la extremaunción. Pero ahí está, que no se diga que uno habla sin informarse.

No sé por dónde empezar, me ocurre lo mismo que cuando me estudié la reforma laboral, esa fábula mágica, salvaje e inútil hincada en la Historia. Hay mucho sobre lo que hablar, demasiado en verdad. Así que, para no hacerme un lío, un esboce general y al tajo, a desgranarlo  por orden, que la cosa promete.

Analizando el aspecto global del texto, en eso de ajustarse y sacrificarse por la patria no he encontrado ninguna referencia sobre cómo, en qué medida y cuándo los miembros de la casta política van a colaborar con el resto de españoles en sacar al país de la ruina. Debo ser muy torpe yo, sería inconcebible que se hubieran olvidado de incluirse entre los paganos, pero no lo veo por ningún lado. Lo he leído con detenimiento y llego a la conclusión de que asesores y políticos no van a poner un euro para abonar la cuenta de la fiesta. Es decir, ellos montan el sarao, se comen las gambas, se beben los caldos y la minuta para nosotros. Un poco raro…A ver, que me lo repaso…

Nada, que no, que parece que no va con ellos. Se habla de funcionarios, de personal laboral de los servicios públicos, de personal estatutario, de policías, de guardia civil, de militares, de los trabajadores de la administración de justicia, de profesores, de… ¡Pues no los encuentro por ningún lado! Esperad, que me lo leo otra vez…

No… Ni los nombra… Se habrán olvidado, fijo qué sí… ¡Tengo una idea! Voy a mirar el BOE de hoy, que ahí igual dice algo… ¡Anda! Por aquí los nombra, en el apartado de otras disposiciones. Veamos…Mmmmmmmm…Un momento, si me permitís dejo el teclado un segundo, vomito y vuelvo…

Ya estoy aquí. En el BOE del lunes 16 de julio, con la que está cayendo, aparecen las subvenciones que nuestros ilustres partidos políticos (todos, que no se libra ni uno) se llevan por el segundo trimestre del 2012. Entre unos y otros, 16,5 millones de euros. Mientras los españoles palmamos en cadena, ellos continúan en lo suyo, manteniendo su negocio. Un lujo los dirigentes que tenemos en España, un auténtico lujazo.

Bueno, después de esto, no puedo continuar, me apetece empezar un nuevo episodio de Hazañas Bélicas. Mejor me guardo para mañana el despiece de las medidas, no me cabe más mierda en el cuerpo. Sabréis comprender, ¿verdad? Eso sí, si conocéis un exorcista, me lo mandáis, que me saque el diablo del cuerpo, que creo que estoy poseído. Me  retumban en los oídos las palabras de Cospedal de esta misma mañana "Creo que es el momento en que todos deben arrimar el hombro para ayudar a nuestro país, con independencia de intereses partidistas, sindicales o mediáticos"…Una cosa… Cuando dice todos, ¿a quiénes se refiere?... ¿A los pringados sólo?... ¿Hay alguien más ahí?...¿Hay alguien más?...El maligno no sabe, no contesta.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto