Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Militares y policías, pues como que también

Al fin y al cabo, a ellos les están robando de igual manera que a ti y a mí
Tomás Salinas
lunes, 16 de julio de 2012, 06:54 h (CET)
SUP y AUME. Un toque de atención importante para el Gobierno y su abuso de autoridad. Por un lado, la policía, y por el otro, los militares. Ambos le dicen al Gobierno que no están dispuestos a pagar por algo que no han creado. En definitiva, en esto de posicionarse, aquéllos con los que el aparato político cuenta para controlar la masa cabreada han decidido integrarse en esa masa y plantar cara.

El sacrificio lo aporta el ciudadano de tropa; es decir, el asalariado, el funcionario, el pensionista, el parado, el estudiante, el niño, el pequeño comerciante, el autónomo, el ama de casa, el dependiente, tú y yo. El beneficio lo obtiene el banquero, el político, el asesor, el rico y el especulador, grandes discursos y los bolsillos llenos. La sangre la pone el español de a pie y los billetes los cuentan los de siempre. Y ya se ha llegado al límite de lo tolerable. El comunicado de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) incluye una frase lapidaria;  "una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación no nos merece gran respeto, salvo el obligado por nuestra función". Para meditar, cuanto menos. Aunque yo, que soy más de batalla, me quedo con los carteles de los miembros del Sindicato Unificado de la Policía. “Mis hijos se quedan sin reyes porque hay que pagarle a los camellos”. Viene a decir lo mismo, pero te ríes más.

Espero que por el bien del país y de la paz social, los mendrugos que han urdido este atraco reflexionen y le metan mano a los que de verdad han originado el desastre y se están forrando con él. De no ser así, rebaño y perro pastor se van a revolver.  Porque, a ver, seamos realistas. La paga extra de Navidad de los empleados públicos se destinará para que los banqueros repartan dividendos. Los impuestos, para mantener el nivel de los 450000 políticos que están arruinando España. El copago de los medicamentos, para abonar los fastos y saraos encomendados a los amigos. Más impuestos para todos, y las SICAV con el 1 %. Y lo que queráis añadir, que cabe todo.

Para terminar por hoy. Por nombrar alguna. Provincias como la de Alicante regresarán al pleistoceno económico. Son números que entienden los niños de primaria, como en Barrio Sésamo y lo de “cerca, tocotó tocotó, tocotó, lejoooooos”. Queridos políticos. Hoy toca razonar. Atended a la rana Gustavo. Si no paga extra de Navidad, no juguetes, no turrón, no calzado. Buscas ruina en el diccionario y te pone esto como ejemplo. Lo comprende un niño de seis años. Pero Montoro, de Guindos y compañía parece ser que no. Sólo piensan en clave macroeconómica. Y en esa clave se destruyen los distintos pilares que sostienen el país.

Lo que están haciendo o es de muy tontos, o de muy listos o de muy cobardes. Si es torpeza, malo. Una ración más de lo que el PSOE nos ofreció. Si es sabiduría, peor. Se lo llevarán por algún lado, ahora o en el futuro. El PSOE también ofreció dosis de este purgante. Y si es cobardía, estamos muertos. Faltan arrestos para meterle mano al fuerte y de paso también detener la invasión alemana. Lo fácil es traicionar al débil y exprimirle hasta secarle. Curiosamente, los socialistas lucieron mucho en este apartado. Ergo va a ser que unos y otros son idénticos zorros cuidando el gallinero. Lástima.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto