Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

La Merkel y Blancanieves

Anda que no, si serán familia y todo...
Tomás Salinas
miércoles, 20 de junio de 2012, 06:58 h (CET)
No sé cómo se llama la madrastra de Blancanieves. He investigado por ahí y salvo un dato que la denomina “Reina Grimhilde”, parece no tener nombre. Simplemente eso, Reina, Bruja o Madrastra. Indefinido el personaje, sin pasar por una pila bautismal. Y no soy el único zumbado que se hace la pregunta. Un historiador, buscando el origen del cuento (hay gente para todo), localiza a la susodicha en Lohr, una población de la Franconia alemana, y la identifica como Claudia Elisabeth María von Venningen, condesa imperial de Reichenstein, ni más ni menos...Fíjate tú la chorrada sobre la que me ha dado por escribir. Pero tiene su explicación este ataque mental, de veras, que aún no se me ha ido la pinza del todo.

Veréis. De pequeño le cogí una tirria terrible a la tipeja. No entendía por qué deseaba tanto matar a la princesa. Ordenó arrancarle el corazón con tal de ser la más bella del reino. Después, al enterarse de que el cazador se la había metido doblada, se transformó en un esperpento narigudo, se fue a casa de los enanos y les amargó la vida envenenado a la pobre Blancanieves. Todo por el poder, por ser la única, la mejor, controlar lo controlable y dominar lo que le rodeaba. Humillando y matando. Una joya. Como la actual dueña de Europa.

Y es que, cada día que pasa, la Merkel, alemana como la otra, malvada como la otra, y repelente como la otra, se parece más y más al sapo cuartelero que intentó cepillarse a Blancanieves y putear a los enanos. Igual es que es la misma…O no. Dice mi hija que la amiga Ángela le recuerda a Úrsula, la mala de la sirenita, por las arrobas. O incluso a Lady Tremaine, la de la Cenicienta, por el látigo esclavista. O a Maléfica, la de la Bella Durmiente, por su pacto con el diablo. Aunque yo creo que tiene más de Jafar, el de Aladdin. Quizás por el bigote…

Entenderme. Ver llorar al mudo supuso para mí un auténtico drama. Entre eso y que ya no aguanto más la invasión alemana, pues a degenerar un poco. De algo tengo que reírme. Digo...

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto