Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Carlos Dívar, santo varón

Habría que recoger dinero para levantarle un monumento. Un mártir, eso es lo que es, un mártir…
Tomás Salinas
jueves, 7 de junio de 2012, 07:53 h (CET)
Dice Carlos Dívar que sus gastos están justificados y son una miseria, y que no se le pasa por la cabeza dimitir ya que supondría reconocer que tenía una culpabilidad, cuando no es así. Vamos, que es más inocente que San Nicolás y por ello, por no manchar su pulcro nombre, de asistir voluntario al Parlamento para explicar el por qué de sus supuestas juergas, nada de nada. Él, santo varón, opta por ser prudente y esperar.

La prudencia la marca su silencio. No ha dicho si va a aguardar los acontecimientos en su casa, o decidirá gastarse una miseria más del dinero público esperando paciente, mojito en mano, durante una pila más de fines de semana a todo tren en la Costa del Sol. A tal respecto, mira que he buscado dónde se recoge que con el cargo va incorporado el chaveo indiscriminado de la pasta ajena, y no lo he encontrado por ningún lado. Igual es que no sé ya leer.

Lo de este señor es una prueba de que, en esta España de pandereta, donde el golfo es capitán general y nadie tiene arrestos de degradarle a letrinas, cuando más arriba nos colocamos los parias a buscar, más fulero es el poderoso que encontramos y más inmune a la acción de la Ley se siente el caradura que nos recibe.

Un apunte para terminar. Con las miserias que se ha pulido el señor Dívar en la veintena de festivales que se ha dado, alguno que otro comería todo el año. Que cada uno piense lo que quiera, pero éste a mí también me sobra.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto