Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Solar Impulse | Ecología

19 horas de viaje pero ni una gota de combustible

El avión solar suizo "Solar Impulse" aterrizó anoche en Rabat
Miguel Cañigral
miércoles, 6 de junio de 2012, 08:45 h (CET)

Sin Título
El avión solar suizo "Solar Impulse", partió la madrugada del lunes de Madrid rumbo a Rabat y ha conseguido cumplir la unión entre Europa y África tras 19 horas de vuelo a una media de 60 kilómetros por hora.

La nave inició su travesía en Suiza el 24 de mayo y ha conseguido terminarla a las 23:35 de anoche, después de haber volado más de 2500 km sin una gota de combustible.

El "Solar Impulse" llegó a Madrid el 24 de mayo procedente de la localidad suiza de Payerne y tenía previsto continuar su viaje el día 28, aunque tuvo que retrasarse debido a las condiciones meteorológicas en Marruecos.

Este avión tiene la envergadura de un Airbus A340, pesa 1.600 kilos y sus alas están cubiertas por 12.000 células fotovoltaicas que captan la energia solar y la almacenan en cuatro baterias que alimentan los cuatro motores elécticos.

Han sido necesarios siete años de trabajo y un equipo de 70 personas para construir este avión de fibra de carbono.

Noticias relacionadas

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que evoca uno de los logros más audaces de la humanidad: la llegada del hombre a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. No fue solo un hito tecnológico, sino un símbolo perdurable de lo que la colaboración, la inventiva y el espíritu indomable pueden alcanzar. Más de medio siglo después, la Luna sigue siendo motivo de inspiración, pero también un objetivo tangible para una nueva era de exploración espacial.

La Comunidad de Madrid ha aprobado ayudas a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para que investigadores y empresas emergentes relacionadas con esta institución pública visiten y hagan estancias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge y la Universidad de Harvard (EE.UU.) entre 2025 y 2027.

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto