Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Programas | Televisión
La versión argentina del programa fue líder durante la noche de su estreno

Perdidos en la Tribu triunfa en argentina

|


26abr12perdidos
Perdidos en la Tribu, el programa que emite Cuatro y que acaba de estrenar su tercera temporada en nuestro país, triunfa lejos de nuestras fronteras. Su versión argentina, estrenada el pasado lunes, anotó un excelente 43% de share, y se convirtió en el líder indiscutible de su franja.

En la versión argentina la familia Moreno, la familia Villoslada y la familia Funes se sumergen en la aventura de convivir con algunas de las tribus más antiguas del planeta: la tribu Hamer de Etiopía, Mentawai de Indonesia y Himba de Namibia.

La versión argentina del programa que presenta Raquel Sánchez Silva, reunió ante las pantallas a más de un millón de espectadores, superando ampliamente la media de la cadena.

Al igual que ocurre con el formato en España, tres familias argentinas visitan tres tribus para adaptarse a su modo de vida, su cultura y sus particulares tradiciones.

Éxito también en España


En España, el paso miércoles se estrenó la tercera temporada de este docu-reality que presenta Raquel Sánchez Silva tras el hueco dejado por Nuria Roca.

Tres familias que se alejan del modelo tradicional, tres tribus descartadas en las anteriores ediciones del programa por su extrema dureza y 150.000 euros en juego a repartir entre las familias que consigan ser aceptadas por los miembros de cada comunidad: esta ha sido la carta de presentación del programa. 

Perdidos en la Tribu triunfa en argentina

La versión argentina del programa fue líder durante la noche de su estreno
Sara Martínez
jueves, 26 de abril de 2012, 12:43 h (CET)

26abr12perdidos
Perdidos en la Tribu, el programa que emite Cuatro y que acaba de estrenar su tercera temporada en nuestro país, triunfa lejos de nuestras fronteras. Su versión argentina, estrenada el pasado lunes, anotó un excelente 43% de share, y se convirtió en el líder indiscutible de su franja.

En la versión argentina la familia Moreno, la familia Villoslada y la familia Funes se sumergen en la aventura de convivir con algunas de las tribus más antiguas del planeta: la tribu Hamer de Etiopía, Mentawai de Indonesia y Himba de Namibia.

La versión argentina del programa que presenta Raquel Sánchez Silva, reunió ante las pantallas a más de un millón de espectadores, superando ampliamente la media de la cadena.

Al igual que ocurre con el formato en España, tres familias argentinas visitan tres tribus para adaptarse a su modo de vida, su cultura y sus particulares tradiciones.

Éxito también en España


En España, el paso miércoles se estrenó la tercera temporada de este docu-reality que presenta Raquel Sánchez Silva tras el hueco dejado por Nuria Roca.

Tres familias que se alejan del modelo tradicional, tres tribus descartadas en las anteriores ediciones del programa por su extrema dureza y 150.000 euros en juego a repartir entre las familias que consigan ser aceptadas por los miembros de cada comunidad: esta ha sido la carta de presentación del programa. 

Noticias relacionadas

En los últimos años, la producción audiovisual ha experimentado un cambio radical en su forma de distribución y consumo gracias a las plataformas de streaming como Netflix, Amazon, Prime Video o HBO. Con la globalización, las producciones han comenzado a diseñarse para llegar a todas las partes del mundo, y las plataformas de entretenimiento colaboran con agencias de traducción profesionales para poder adaptar los contenidos a muchos idiomas.

Expertos en historia, psicología, sociología y documentación acompañan a profesionales de la radio para desgranar la historia de ‘El Consultorio de Elena Francis’ y su influencia para difundir la moral imperante durante el franquismo en las mujeres de la época. El programa cuenta con la colaboración de Pepa Fernández, Mara Torres, Macarena Berlín, Nieves Herrero y Ángeles Afuera, entre otros, además de con imágenes del archivo de RTVE y material inédito de la época.

La forma de ver series de televisión cambió para siempre gracias al servicio de streaming. Esta es la nueva era del contenido audiovisual, sin embargo, ha servido también para rescatar las series de televisión clásicas y que hoy son vistas por las nuevas generaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto