Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aviación | Spanair | Fondo

Las aerolíneas españolas se niegan a crear un fondo para compensar a los afectados por quiebras como la de Spanair

Expresan una “honda preocupación” por la subida de tasas aeroportuarias
Redacción
jueves, 26 de abril de 2012, 09:39 h (CET)
El presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), Manuel López Colmenarejo, rechazó este jueves la propuesta de que se cree un fondo de reserva, financiado por las aerolíneas, para que se compense a los pasajeros afectados por quiebras como la de Spanair.

En el marco de la III Cumbre del Turismo de CEOE, López Colmenarejo advirtió de que con una medida de este tipo se encarecería el precio del transporte. Además, consideró que “estresaría la competencia”, ya que las compañías solventes estarían subvencionando a las que no lo son.

“La crisis no justifica ni ampara este tipo de fondos”, prosiguió el máximo representante de Aceta, quien no considera justo que el resto de compañías compartan la responsabilidad de una quiebra que solo compete a la que la sufre por su mala gestión.

Por otro lado, expresó una “honda preocupación” por la subida de tasas aeroportuarias contemplada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que actualmente se discute en el Parlamento.

“En el actual entorno de débil demanda y de precios récord del combustible, estas subidas agravarán la frágil situación de las aerolíneas”, agregó.

A este respecto, indicó que la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA), que reúne a las principales compañías aéreas europeas de red, prevé unas pérdidas de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares (entre 760 y 1.520 de euros) para el sector en 2012.

Con esta subida de tasas, de hasta el 50% en Barajas y El Prat, la factura pagada por las aerolíneas a Aena se incrementará en más de 300 millones al año, representando entre el 10 y el 12% de los costes de las compañías aéreas.

“Aena sabe que hay infraestructuras de dudosa viabilidad por más que se suban sus tasas”, añadió López, quien aclaró que las aerolíneas no piden el cierre de ningún aeropuerto, pero sí que se estudie quién debe costearlos.

Por último, explicó que “en un entorno tan competitivo, el mercado tendrá la última palabra para indicar en que medida se repercute en los billetes”.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto