Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania

Cuando perder es ganar

El gobierno de la región con más PIB de Alemania pierde la votación de los presupuestos pero se perfila como ganador de las elecciones anticipadas
Pablo Hernández Ramos
miércoles, 21 de marzo de 2012, 08:10 h (CET)
Gobernar en minoría no siempre es sinónimo de inestabilidad e ineficiencia. Que se lo pregunten si no a Hannelore Kraft, presidenta del Land de Renania del Norte-Westfalia desde mayo de 2010 hasta el pasado día 14, cuando perdió la votación de los presupuestos anuales y se vio obligada a convocar elecciones anticipadas.

En las elecciones de 2010, el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes sumaron un total de 90 escaños, a un solo asiento de la mayoría absoluta. En consecuencia, se formó un gobierno de coalición en minoría, que durante sus casi dos años de mandato no solo ha logrado mantener una unidad de acción, sino que ha visto como su popularidad entre los ciudadanos aumentaba. Las reformas en el sistema educativo, con especial atención a la educación infantil y primaria, y la apuesta por las energías renovables frente a la nuclear le han valido al gobierno las simpatías de una mayoría de la población.

Así lo muestra una encuesta que el Süddeutsche Zeitung realizó el mismo día que se rechazaron los presupuestos. El SPD pasaría del 34,5% al 38% de los votos, mientras que Los Verdes subirían del 12 al 14. Con estas cifras, una nueva coalición estaría asegurada, aunque esta vez con mayoría. La prensa alemana coincide en señalar la paradoja que significa perder una votación de presupuestos como primer paso para consolidar una mayoría absoluta en un futuro inmediato.

Kraft no luchará contra Merkel

La segunda lectura importante que se deriva de la situación en Renania-Westfalia hay que hacerla en clave federal. Hannelore Kraft, al presentarse de nuevo como candidata a presidenta del Land, renuncia oficialmente a liderar el SPD de cara a las elecciones federales de 2013. Kraft había ganado peso últimamente entre los socialdemócratas, que todavía tienen que decidir quién será el contrincante de Merkel en la lucha por la cancillería.

Mientras tanto, el gabinete Merkel parece estar sufriendo la tortura de la gota china. Día tras día recibe malas noticias, incluso cuando en principio serían buenas, como en este caso. Pese a tumbar los presupuestos ‘rojiverdes’, la CDU no se movería del 34% de sufragios. Por no hablar del FDP, que según los pronósticos también se quedaría fuera del Parlamento renano, sumando así su enésima derrota de la legislatura. La redacción de Der Spiegel interpreta que es un todo o nada para los liberales.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto