Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Internacional | Economía | Empleo | China

China promete crear 45 millones de empleos en 3 años

El gigante asiático se enfrenta al desafío de mantener su crecimiento
Jaime Moreno Tejada
lunes, 13 de febrero de 2012, 08:08 h (CET)
A pesar de que su crecimiento anual continuará siendo muy superior al de las economías occidentales, las autoridades Chinas se han mostrado preocupadas ante el empeoramiento del mercado laboral en los próximos años.

Por este emotivo, el gobierno ha lanzado un plan de creación de empleo con el objetivo de crear 45 millones de puestos de trabajo en los próximo 3 años.

La medida no busca tanto mejorar el mercado laboral como mantener la tasa de crecimiento del país. Entre 2006 y 2010 se crearon casi 58 millones de empleos nuevos y se estima que 45 millones de personas dejaron el campo para trabajar en las ciudades.

El nuevo plan, que consiste fundamentalmente en la inyección de capital en el sector privado, prevé también el mantenimiento del nivel de crecimiento medio anual de los sueldos en torno al 13%.

Finalmente, el gobierno se ha comprometido a conservar la la tasa de desempleo urbano por debajo del 5%. Esta tarea es cada vez más difícil, no sólo debido al flujo de población rural a las ciudades, sino también al aumento de jóvenes licenciados en busca de trabajo.

Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto