Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania

El antisemitismo crece en Alemania

Un informe del Parlamento concluye que el rechazo a los judíos tiene un “alcance considerable” en la sociedad alemana
Pablo Hernández Ramos
lunes, 23 de enero de 2012, 13:59 h (CET)
Hablar de lo ocurrido entre 1933 y 1945 sigue siendo difícil en Alemania. Pero aún es más complicado enfrentarse a situaciones que se creían superadas y que vuelven a aflorar, como el antisemitismo latente en una parte de la sociedad. Un informe de expertos encargado por el Bundestag (Parlamento) constata que las actitudes antisemitas han aumentado en los últimos años, y no solo en los círculos de extrema derecha o entre los grupos islamistas, algo que se podría evaluar como “normal”, sino también en el resto de la sociedad.

Las razones que esgrime el informe del Bundestag para explicar este aumento del rechazo hacia los judíos se refieren a los “profundos clichés” y al “desconocimiento” de ese sector social por parte del resto de la sociedad alemana. Los expertos afirman que “hay una costumbre extendida a lo largo y ancho de la sociedad de difundir ofensas hacia las prácticas cotidianas de los judíos”. También se hace especial hincapié en el papel clave que juega internet como altavoz y multiplicador de los mensajes antisemitas.

Contra la extrema derecha

La constatación de que el antisemitismo está creciendo en Alemania se suma a la oleada de noticias relacionadas con la extrema derecha que últimamente han hecho saltar la alarma. Desde noviembre de 2011, cuando se descubrió la existencia de un grupúsculo terrorista neonazi en la ciudad de Zwickau, el renacimiento del nazismo está cada día en las portadas de la prensa, y los políticos han recogido el guante.

El Bundestag, por ejemplo, ya está debatiendo la puesta en marcha de una base de datos a través de la cual se quieren controlar las actividades de personas sospechosas de pertenecer a grupos neonazis. Está previsto que la base de datos registre movimientos en cuentas bancarias, correos electrónicos y llamadas de teléfono, lo que está provocando un agrio debate entre miembros del gobierno federal. Según la ministra de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger (FDP), es posible que acumular tal cantidad de información vaya contra las leyes de protección de datos, mientras que el ministro de Interior, Hans-Peter Friedrich (CSU) es partidario de seguir una línea dura y de llevar a cabo un control aún más férreo.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto