| ||||||||||||||||||||||
|
|
Presidente en apuros | |||
El presidente alemán, Christian Wulff, afronta el fin de año bajo acusaciones de corrupción | |||
| |||
Ni siquiera las más altas instancias del Estado están libres de la tentación corrupta, como se demuestra en España con el llamado ‘caso Urdangarín’. Pero es que no solo al sur de los Pirineos cuecen habas: en Alemania se ha destapado un caso de corrupción que afectaría al mismísimo jefe del Estado, el Bundespräsident Christian Wulff. Wulff ha comparecido ante la prensa en varias ocasiones y ha ido cambiando su mensaje: primero desmintió todas las acusaciones, después manifestó que se trataba de un malentendido y por último ha admitido que podría existir alguna irregularidad, pero niega todos los cargos ya que no recibió el crédito del empresario Egon Geerkens, sino de su esposa. Wulff ignora el caso en su mensaje navideño El presidente no hará ninguna mención específica al ‘caso del crédito’, como ya se conoce en Alemania, según ha publicado la prensa. El clásico mensaje televisado de Navidad, que ya ha sido grabado aunque se retransmitirá el domingo, trasladará a los alemanes la necesidad de mantenerse como una “sociedad abierta” pese a los casos de terrorismo nazi que han sacudido últimamente al país. Además, Wulff hará hincapié en la cohesión europea, manifestando que “Europa es nuestra patria común”, al mismo tiempo que alabará el “prestigio” alemán dentro del círculo comunitario. No todo son malas noticias para el máximo cargo de Alemania, ya que una encuesta que publica el semanario Focus en su página web resalta que un 73% de los ciudadanos se muestra contrario a que Wulff presente su dimisión. |
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.
Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
|