|
El Banco de España interviene Banco de Valencia |
Supone el 0,74% del total de los activos del sistema financiero |
|
El Banco de España ha procedido a la intervención de Banco de Valencia con el objetivo de "estabilizarlo" y "recapitalizarlo" y así hacer posible una posterior enajenación a otra entidad mediante un proceso competitivo.
Según informó la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez, la Comisión Rectora del FROB ha acordado suscribir capital del banco por un importe de hasta 1.000 millones de euros y otorgarle una línea de crédito de 2.000 millones de euros para asegurar su liquidez.
El peso del Banco de Valencia en el sistema bancario español es del 0,74% del total de los activos Por ello, el Banco de España ha procedido a la sustitución de los administradores de Banco de Valencia, a petición de su Consejo de Administración.
La decisión de la Comisión Ejecutiva del Banco de España se produce después de haber evaluado la situación financiera-patrimonial de Banco de Valencia y haber constatado "que no ha podido adoptar las medidas adecuadas para asegurar su viabilidad".
Recientemente el Banco de España remitió un escrito a la entidad requiriendo a los administradores de Banco de Valencia una solución "urgente y definitiva" para su situación.
Pero hoy lunes, el Consejo de Banco de Valencia ha comunicado al regulador la imposibilidad de encontrar de inmediato una solución viable de futuro para la entidad y ha solicitado la sustitución de sus administradores por otros designados por el FROB.
"Los depositantes y acreedores pueden estar absolutamente tranquilos ya que las decisiones adoptadas hoy garantizan que Banco de Valencia podrá seguir operando con normalidad y cumplirá con todas sus obligaciones frente a terceros", explica el Banco de España.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) procedió a la suspensión de la cotización de los títulos de Banco de Valencia pasadas las 16.00 horas.
Las acciones de Banco de Valencia cotizaban en el momento de la suspensión a 0,740 euros, con un descenso del 3,27%, si bien a lo largo de la jornada habían llegado a dejarse más de un 6%.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Hay que censurar a los bancos centrales, hay que pedirles cuentas y hay que acabar con su independencia
|
Tras años de exceso de oferta y escasa inversión, hay poco margen para que el mercado se equilibre en caso de crisis
|
Los autónomos y pymes de hasta nueve empleados son los que cuentan con previsiones más negativas
|
Datos más destacados del Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2022
|
Comentario económmico de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro
|
|
|
|
|
|
|
| |