Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

¿Se margina al euskera en la prensa navarra?

Germán Gorráiz López
jueves, 20 de julio de 2017, 08:18 h (CET)
Por caos (Khaos o "vacío que ocupa un hueco en la nada") entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos pues nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos, con lo que inevitablemente recurrimos al término “efecto mariposa” para intentar explicar la vertiginosa conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas que habrían desencadenado el cambio político en Navarra y que deberán configurar el puzzle inconexo del actual escenario político.

Sin embargo, el necesario cambio de mentalidad o metanoia de la sociedad navarra estaría lastrada por el encefalograma plano de su conciencia crítica, favorecida por una práctica periodística peligrosamente mediatizada por la ausencia de la exégesis u objetividad en los artículos de opinión y por el finiquito del código deontológico periodístico que tendría su plasmación en la implementación de la autocensura y en la sumisión “nolis volis” a la línea editorial de su medio de comunicación y que habrían convertido al periodista en mera correa de transmisión de sus amos y a los medios impresos navarros en compartimentos estancos totalmente irefractarios al resto de sensibilidades políticas del territorio foral.

Conviene recordar que el establishment o élite dominante en Navarra sería “el grupo élite formado por la unión de las sub-élites política, económica, universitaria y mass media de Navarra”, lobbys de presión que estarían interconectadas mediante “una alianza inquieta basada en su comunidad de intereses económicos y amalgamada por la defensa a ultranza de la “unidad identitaria de Navarra” , doctrina que tendría su plasmación práctica en la perpetuación “sine die” del sistema feudal político-económico imperante en Navarra desde la Guerra Civil del 1939. Así, cerca de 100 familias o clanes familiares dominarían todos los centros de poder económico, político, universitario y mediático de la Comunidad Foral, aunque tan sólo serian satélites orbitando en la esfera de gravedad del Opus Dei, élite Alfa que habría fagocitado todas las sub-élites del establishment navarro convirtiendo a la Comunidad Foral en un coto feudal en pleno siglo XXI, es decir, una distopía o utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal.

Así, Diario de Navarra, el periódico de mayor difusión del territorio foral y convertido en portavoz oficioso de los postulados del régimen navarrista imperante en los últimos 35 años (UPN-PSN), habría implementado en la psique de la sociedad navarra un mensaje claro y nítido ( “Que vienen los vascos”), mediante la teoría de “la aguja hipodérmica o bala mágica” basada en “inyectar en la población una idea concreta para dirigir la opinión pública en beneficio propio y que permite conseguir la adhesión de los individuos a su ideario político sin tener que recurrir a la violencia”, así como los clichés idiomáticos hasta ahora vigentes, dando prioridad al uso y promoción de los idiomas español e inglés y quedando el euskera condenado a vivir en su gueto geográfico e ideológico.

Por otra parte, la aparición de Diario de Noticias supuso el finiquito del monocromatismo informativo navarrista dominado por la miopía intelectual de Diario de Navarra. Así, ‘Diario de Noticias Navarra’ nació el 8 de abril de 1994 como medio de comunicación de inspiración euskaltzale recogiendo el testigo dejado por su antecesor ‘Navarra Hoy’ y con el objetivo confeso (según reza en su declaración de intenciones) “de ser un periódico abierto a una población navarra dinámica y preocupada por el futuro y en cuyas páginas tengan voz todos los sectores de la comunidad foral” (Nafar Guztion Egunkaria), pero con el paso del tiempo y por contagio mimético de la “derechona mediática”, ha terminado estableciendo muros virtuales e impermeables a toda suerte de opinión ajena a los dictados de la voz de su amo (PNV), sea en forma de cartas al director o de artículos de opinión.

Asimismo, bajo la dirección de Joseba Santamaría, se habría producido una sorprendente deriva ideológica que habría tenido tenido como efecto colateral una clara desafección hacia el euskera plasmada en la implementación del monocromatismo idiomático de la lengua castellana en la redacción de sus contenidos, quedando escasas secciones como “raras avis euskéricas” en el infinito páramo castellano en el que se ha convertido el actual ‘Noticias Navarra”. Ello estaría motivado por la estrategia mercantilista de intentar recuperar el segmento de lectores de ‘Diario de Navarra’ (votantes o simpatizantes de PSN, IU-EB y Podemos-AhalDugu, de ideología izquierdista y republicana y de mayoritario perfil monolingüe castellano), convirtiéndose de paso en colaborador indirecto de la “incesante cruzada del Gobierno navarrista de UPN para lograr la marginación del euskera o vascuence de los medios de comunicación navarros” que tanto habría denunciado en sus páginas.

Respecto al segmento de población de ideología soberanista, el periódico Gara (heredero natural del desaparecido Egin),estaría estigmatizado por el establishment dominante con el anatema recurrente de su “presunta filiación proetarra” y sería la correa de transmisión de la nueva estrella del firmamento abertzale (Bildu), fuerza política que tras fagocitar a los diversos grupúsculos existente en el arco parlamentario (EA y Aralar) sería ya la tercera fuerza en el Parlamento navarro . Sin embargo, dicho periódico habría asimismo establecido muros virtuales refractarios a toda voz discordante con las directrices del verdadero poder fáctico (Sortu), cuyas líneas maestras serían la inculcación en los militantes abertzales de las bondades de la “cultura de la no violencia” así como la progresiva incorporación del euskera en sus contenidos tanto virtuales como impresos hasta convertirse en un periódico bilingüe, lo que supondrá de paso la desaparición el diario Berria, heredero del carismático Egunkaria y verdadero referente del segmento poblacional euskaldun.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto