Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El auténtico garbanzo de cocido regresa al mercado

Comunicae
martes, 11 de julio de 2017, 11:41 h (CET)
Hace 50 años que el auténtico garbanzo de cocido dejó de cultivarse en la Comunidad de Madrid. Ahora vuelve a hacerse. La variedad autóctona de esta legumbre, la de Brunete, volverá a comercializarse en septiembre. Se espera recolectar 50.000 kilos en una decena de municipios de la región.

Hace cinco décadas que el auténtico garbanzo de cocido, la variedad de Brunete, dejó de cultivarse en la Comunidad de Madrid. Ahora se remota su cultivo, noticia que estaban esperando los establecimientos hosteleros donde comer cocido en Madrid. Esta variedad autóctona volverá a comercializarse en el mes de septiembre. Se espera recolectar 50.000 kilos en una decena de municipios de la Comunidad.


Se trata de una noticia importante para el sector ya que el cocido madrileño no se preparaba con garbanzos autóctonos desde la década de los sesenta. En breves se podrá hacer con auténtico garbanzo madrileño. El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrícola y Alimentario (Imidra) empezó en 1990 a conservar los diferentes tipos de garbanzos congelando las semillas. Gracias a esta iniciativa se ha logrado que el auténtico garbanzo madrileño, el de Brunete, vuelva a cultivarse y vaya a estar presente en unos meses en los locales que ofrecen menú para grupos de Madrid donde el cocido es uno de los imprescindibles.


En 2016, año en el que se retomó el cultivo de garbanzo de Brunete, de los 350 gramos de semilla que se plantaron sólo se obtuvieron 2 kilos y medio de garbanzos. Teniendo en cuenta que esto no es suficiente para cubrir todas la demanda del mercado, “se importa garbanzo de países como México, Estados Unidos o Argentina”, reconocen desde uno de los locales de referencia para disfrutar de este plato, Taberna de la Daniela. Se importa a pesar de de que España es el país de Europa que más garbanzos produce (61% del total) y que más consume. “Hasta septiembre no podremos comprar garbanzo de Brunete pero la espera va a merecer la pena”, aseguran desde el restaurante.


El suelo de la localidad madrileña de Brunete destaca por su acidez, algo ideal para el cultivo de esta legumbre. La superficie dedicada al cultivo de garbanzos en la Comunidad de Madrid ha pasado de 1.894 hectáreas en 2003 a 500 en 2014. Aunque sea evidente la reducción de la superficie de cultivo, ahora se ha podido recuperar el garbanzo de Brunete, una variedad muy apreciada para preparar cocido “gracias a su textura mantecosa”, reconocen los comensales que eligen locales como Taberna de la Daniela para comer cocido en Madrid. Otra de las señas de identidad de esta legumbre es que, durante el proceso de cocción, llega a duplicar su tamaño sin perder su piel. Otra de las características que lo convierten en un producto de excelente calidad.


Noticias relacionadas

El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.

El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto