Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Ingeniería mecánica, una profesión muy demandada

Comunicae
jueves, 8 de junio de 2017, 10:01 h (CET)
El año académico está a punto de terminar y son muchos los jóvenes que tendrán que tomar pronto la decisión de qué carrera universitaria estudiar. La ingeniería en general y la mecánica en particular forman parte de las titulaciones más demandadas. Titulaciones que permiten formar parte de empresas como Ángel Álvarez Quintela. De hecho, las salidas profesionales son muchas y es interesante barajarlas antes de tomar la decisión final

A día de hoy, tras la entrada en vigor del Plan Bolonia hace ya unos años, lo que se cursa es un grado en Ingeniería Mecánica de cuatro años. Diversos estudios acreditan que el centro más demandado para hacer esta titulación oficial es la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Desde el centro se enorgullecen de promover la movilidad y de trabajar competencias sociales y de comunicación con el alumnado. La segunda universidad con más matrículas en Ingeniería Mecánica es la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). De hecho, ofrece una doble titulación con la Universidad de Hannover (Alemania). La tercera en cuanto a demanda es la Universidad de Navarra (UNAV). Los titulados que salen de sus aulas están muy valorados por las empresas del sector como Ángel Álvarez Quintela.


A día de hoy, los ingenieros mecánicos tienen una tasa de empleabilidad del 72,1% . Según reza el Informe “Inserción laboral de los egresados universitarios” del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), más del 60% de los titulados trabaja en su campo de estudios. Además, la Ingeniería Mecánica es una de las titulaciones en las que más se han incrementado las tasas de afiliación a la Seguridad Social. Las otras especialidades son la eléctrica, la electrónica y la ingeniería de telecomunicaciones. Con respecto al tipo de contrato, el 55,5% de los ingenieros mecánicos lo tiene indefinido.


Con respecto a la empleabilidad, la oferta es amplia. Un ingeniero mecánico que trabaje en el sector al que pertenecen empresas como Ángel Álvarez Quintela puede dedicarse a la fabricación mecánica en general. También puede desarrollar tareas muy vinculados al I+D, como la robótica y nanorobótica, la energía o la producción aeronáutica. Por supuesto, estos titulados superiores también pueden trabajar para la Administración como técnico o impartir clases en la ESO, Formación Profesional (FP) o Universidad. De hecho, es habitual que empresas como Ángel Álvarez Quintela participen en actividades en el ámbito escolar. Sin ir más lejos, hace un par de años prestaron asesoramiento a los participantes en el concurso Hiperbaric Challenge, enfocado a la construcción de coches de inercia. Los expertos de estas firmas del sector son conscientes de lo importante que es difundir entre los más jóvenes el peso que tiene la ingeniería mecánica en el día a día de la sociedad actual.


Noticias relacionadas

La plataforma SaaS agiliza la evaluación de riesgos, la recopilación de datos y la presentación de información para las empresas que deben cumplir la normativa EUDR Source Intelligence ha lanzado su solución EUDR para ayudar a las empresas a simplificar la gestión del riesgo de deforestación y automatizar los flujos de trabajo de cumplimiento antes de los próximos plazos de aplicación.

"Nuestra plataforma está evolucionando rápidamente para satisfacer las expectativas de las organizaciones impulsadas por la IA. Tanto si se trata de exportar a formatos de fácil uso para ejecutivos como de ofrecer un control preciso de las consultas y los registros de auditoría, cada actualización se construye para dotar a nuestros clientes de velocidad, gobernanza e innovación", Ondrej Macek, Director Senior de Gestión de Productos en GoodData Actualizaciones de productos Este trimestre, GoodData ha lanzado varias mejoras clave de la plataforma diseñadas para mejorar la experiencia del usuario, la gobernanza y el control operativo: Controles de gestión de la ejecución de consultas: Las nuevas salvaguardas permiten la cancelación automática de consultas abandonadas o redundantes, lo que mejora el rendimiento del backend y reduce la latencia del cuadro de mandos.

Además de su carácter cultural y turístico, WAH Show se ha consolidado como uno de los espacios más solicitados para eventos corporativos y MICE en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto