Las ventas mundiales de smartphones alcanzaron los 380 millones de unidades en el primer trimestre de 2017, lo que supone un incremento del 9,1% respecto a los 348,2 millones de unidades registrados en el mismo periodo de 2016, según los datos de la consultora tecnológica Gartner.
La firma destaca además que las compradores de teléfonos móviles están gastando más dinero en adquirir mejores dispositivos, lo que se ha traducido en un incremento de los precios medios de venta en todas las gamas.
En este contexto, remarca que el cambio en las preferencias de los compradores está afectando positivamente a los fabricantes chinos como Huawei, Oppo y Vivo en su estrategia de ofrecer dispositivos atractivos a precios asequibles. Además, añade que la cuota de mercado de estos tres fabricantes supone ya el 24%, siete puntos porcentuales más que hace un año.
"Los tres mayores fabricantes de smartphones chinos están impulsando las ventas con dispositivos de alta calidad, equipados con caracterísiticas innovadoras y a precios competitivos", ha remarcado el director general de Gartner, Anshul Gupta.
Pese al avance de las tres marcas chinas, Samsung mantuvo el liderazgo en el primer trimestre de 2017 con 78,67 millones de unidades vendidas, un 3,1% menos que hace un año, lo que hizo que su cuota de mercado se haya reducido del 23,3% al 20,7%.
Apple conservó la segunda plaza tras vender casi 52 millones de dispositivos, cifra ligeramente superior a los 51,6 millones de hace un año, lo que no ha podido evitar que su cuota de mercado haya bajado del 14,8% al 13,7%.
Por el contrario, Huawei se afianzó la tercera plaza al alcanzar los 34,18 millones de unidades, lo que le permitió incrementar su cuota de mercado desde el 8,3% al 9%.
Por su parte, Oppo registró un fuerte incremento de su cuota de mercado desde el 4,6% al 8,1%, tras vender 30,92 millones de smartphones, mientras que Vivo ocupó la quinta plaza con 25,8 millones de dispositivos vendidos y una cuota del 6,8%, frente al 4% de hace un año.
Por sistema operativo, los smartphones con Android aumentaron su cuota de mercado en el primer trimestre del año hasta el 86,1%, frente al 84,1% de hace un año, mientras que los dispositivos con iOS cayeron del 14,8% al 13,7%.
La soberanía IT de Europa respecto de Estados Unidos es nula. La estadística sitúa en prácticamente un 90% el porcentaje de datos europeos que están en posesión de empresas estadounidenses. Por si fuera poco, las compañías americanas son quienes dominan el mercado del cloud sin ninguna oposición con cerca del 85% gracias a Azure, AWS y Google Cloud. Y a ello se suma una normativa muy laxa en cuanto a licitaciones para las empresas extranjeras en todo el territorio europeo.
En muchas zonas rurales, tener internet sigue siendo una lotería. Si no hay fibra y la señal del móvil entra como el hilo de una aguja, la frustración está garantizada. Y no es solo una cuestión de ver series sin cortes: hablamos de estudiantes que no pueden conectarse a clase, agricultores que no pueden usar sus sensores, o pequeños negocios que no pueden ni enviar una factura.
Madrid in Game, la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del gaming, estará presente del 20 al 22 de agosto en la Gamescom 2025, la feria de videojuegos para profesionales y público general más importante de Europa, donde se desvelarán las novedades de la industria para los próximos meses.