Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Animales

¿Serías capaz de matar para comer?

‘Lo que no quieras que te hagan a ti, no se lo hagas tampoco tú a nadie’
Vida Universal
martes, 14 de marzo de 2017, 00:14 h (CET)
Tanto los animales como todos los reinos de la naturaleza, mirados desde la óptica de la Creación, constituyen una unidad. Muchas personas se preguntan hoy día si el volver a esa unidad es posible, la respuesta es sí. Y para encontrar ayudas prácticas para cada persona, podemos servirnos del libro de la Editorial Gabriele ”La Unidad universal que habla”, un libro basado en conversaciones con Gabriele, la profeta y enviada de Dios para nuestro tiempo, donde encontraremos conocimientos y verdades que hasta ahora nadie había planteado, y que pueden ser muy útiles para el lector en su vida cotidiana.

Jesús de Nazaret vino hace aproximadamente 2000 años y habló del Reino de la Paz –y el profeta Isaías ya lo hizo 700 años antes-. Jesús era un hombre pacífico y enseñaba sobre el pacifismo, también el amor al prójimo y a los animales, tal como se desprenden de los evangelios apócrifos encontrados en los últimos años. Jesús también trajo a la humanidad la regla de oro para la vida que dice: ‘Lo que no quieras que te hagan a ti, no se lo hagas tampoco tú a nadie’, lo que significa que si por ejemplo alguien no quiere ser asesinado ni descuartizado, entonces tampoco debería hacerlo a nadie, tampoco a los animales.

Por consiguiente se puede hablar de un vegetarianismo por amor a la Creación, por amor a los animales. Jesús amaba a los animales y en muchos textos del libro “Esta es Mi palabra. Alfa y Omega” se encuentran párrafos sobre Su relación con ellos, también se ofrece las explicaciones que Él daba a Sus seguidores sobre cómo hay que tratarlos, de lo que podríamos aprender mucho, pues justamente en la actualidad tenemos todas las posibilidades posibles de alimentarnos de forma vegetariana sin carencias. No es necesario pasar necesidades masticando solo granos o ensaladas, hoy día existe una gran producción y una enorme variedad de productos a nuestra disposición.

Estimado lector si le es posible mire a los animales tranquilamente a los ojos. Puede ser que su corazón sienta el ruego y la petición de los animales: “Por favor, por favor no nos comáis. Nosotros también somos seres vivos y queremos vivir, queremos ser vuestros amigos”. En la actualidad cada vez más personas sienten que esto es así por lo que el vegetarianismo se ha convertido en toda una tendencia entre la gente joven, los que se deciden por una alimentación vegana debido al tremendo sufrimiento de los animales.

Los jóvenes son conscientes de que si aquel que quiere comer carne tuviera que matar por sí mismo un animal, por ejemplo degollarlo, habría muchos más vegetarianos. El siguiente paso para formar parte conscientemente de esa gran unidad formada por todo el infinito, sería el que los seres humanos cumplamos con el amor y la paz, adoptando también una conducta pacífica en nuestra vida. Lo que se traduce como: Paz con mi prójimo y paz con los animales. Sólo así puede hacerse realidad esta visión que nos trajo Isaías, un Reino de paz en el que los seres humanos, los animales y la naturaleza encuentran nuevamente la unidad.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto