Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Redes | FACEBOOK

Posibles mejoras en Facebook

Sin límite de amigos en la mayor red social mundial con 1.700 millones de usuarios
José Manuel López García
sábado, 4 de febrero de 2017, 00:57 h (CET)
Esa sería una de las mayores mejoras para extender más la interconexión y la visibilidad efectiva de los usuarios. Ya que ante tanto bombardeo de noticias, imágenes, artículos, libros, audios y videos sería positivo potenciar a los contenidos de calidad y a los autores que los elaboran. La celebración de la fundación de Facebook hace 13 años es motivo para que Zuckerberg en una reunión con invitados diga, entre otras cosas, que esta red social pretende generar comunidad y acercar a familiares y amigos. Creo que lo están logrando, aunque todo se puede ampliar y hacer mejor. En lo relativo a la propuesta de mejoras que planteó a sus invitados imagino que serán el resultado de investigaciones sofisticadas sobre las maneras de lograr una experiencia de los usuarios cada vez más satisfactoria.

Si bien, también es cierto, que Facebook tendría que poner en funcionamiento sistemas que, por ejemplo, señalaran el número de visualizaciones de lo que se sube al muro de inicio de forma pública. Ya sé que debe ser muy difícil de saber. Y que pueden existir ahora mismo herramientas analíticas que pueden dar datos sobre la visualización de cada contenido, pero son complicadas. Sería más útil y cómodo para los que usan Facebook disponer de esa información de manera directa en el propio contenido lanzado de modo público.

La utilidad de Facebook es indudable, pero es una herramienta más de cara a subir contenidos en Internet, ya que las principales redes sociales por número de usuarios son esenciales para dar a conocer contenidos publicados de diverso tipo. Son un medio de difusión fundamental junto con los medios de comunicación.

Conviene tener presente que actualmente el uso de Facebook suele ser más bien recreativo y lúdico. Pero también es verdad que aparecen numerosas publicaciones y es una gran plataforma de presentación de libros, artículos, actos culturales y artísticos, etc.

Que existan ya más de 1.800 millones de perfiles activos en esta gran red social da una idea de su crecimiento que no se detiene. Tendrían que mejorarse la rapidez en la subida de videos y audios que puede ser lenta. Está bien que se pueda crear contenido con cámaras de video y fotos de 360 grados, según señala Zuckerberg, ya que facilitan materiales para las gafas de realidad virtual Oculus Rift. El dispositivo, que costará, según dicen, 699 euros para el mercado europeo, incluirá dos juegos, etc. Es una clara apuesta por el mercado de los videojuegos y de la realidad virtual. Sin duda, un planteamiento inteligente por parte de la dirección de Facebook. La competición con Apple y con otras marcas es evidente y beneficia al público de forma general.

En los próximos años con la entrada en funcionamiento de los ordenadores cuánticos y de otros inventos o desarrollos tecnológicos asistiremos a la generalización de los hologramas que serán la alternativa real a las pantallas que no desaparecerán, pero que podrán, si se quiere, ser sustituidas por las proyecciones de hologramas de los móviles y de otros dispositivos electrónicos.

Noticias relacionadas

Y digo que es una vergüenza por no decir algo más fuerte y ofensivo para los malditos racistas que están llenando las calles de este precioso y próspero pueblo murciano del odio y la violencia de la que son maestros. Me he decidido a efectuar este comentario a la vista de que los altercados no cesan y las fuerzas de orden público, al menos hasta el domingo pasado, estaban actuando con manos de algodón.

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre. El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

Es cierto que “el lenguaje está vivo”, que responde al uso que la generalidad hace de él, modelándolo, puliéndolo y “dejando en la cuneta” los términos obsoletos o tan recargados que no cumplen la función necesaria de ayudar a comunicarnos entre nosotros. Pero “una cosa es modernizar la lengua y otra reducir sus posibilidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto