Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Animales

¿Es el ser humano dueño de la naturaleza?

En relación a los animales deberíamos cambiar nuestra forma de pensar,
Vida Universal
martes, 24 de enero de 2017, 00:17 h (CET)
Qué duda cabe de que los seres humanos esperamos siempre lo mejor para nosotros y para los nuestros, también para nuestros animales de compañía. Sin embargo en relación a los animales deberíamos cambiar nuestra forma de pensar, pues ellos, cuando viven libres en la naturaleza, tienen definitivamente ya lo mejor. Los animales, a diferencia del ser humano, están libres de carga, es decir no tienen que soportar el peso de sus comportamientos erróneos del pasado. En el ser humano éstos se presentan una y otra vez en nuestro presente en forma de golpes del destino, enfermedades y desgracias.

Para el limitado ser humano es difícil entender y captar que, imperceptiblemente para nosotros, los animales están en comunicación con el poderoso Océano universal Dios, el Creador del SER, es decir ellos lo poseen todo y a diferencia de nosotros no esperan nada. Por el contrario: en tanto los seres humanos esperemos algo para nosotros, en tanto queramos lo mejor para nosotros, no tendremos acceso a la Unidad universal, tampoco tendremos acceso a nuestras criaturas hermanas ni a la naturaleza, ni siquiera a la piedra que está al borde del camino o bajo nuestros pies.

Cuando hayamos aprendido a considerar por ejemplo que el sonido de un animal no es un hecho ajeno que nos hace observar al animal con distancia, y empecemos a vernos como compañeros de vida, como compañeros de nuestras criaturas hermanas, entonces empezaremos a encontrar paso a paso la Unidad, que para nosotros tiene en sí un desarrollo fascinante.

Con nuestros ademanes y aires egocéntricos somos nosotros mismos el obstáculo para tener acceso a la Unidad universal. Somos nosotros quienes nos vemos como la corona de la Creación y nos apropiamos por ello de la Tierra como si fuera nuestra. Pero tenemos que quitarnos esta corona del ego para encontrar la Unidad, para llegar a ser compañeros de la Creación. Tenemos que aprender a abrirnos a la sabiduría del SER, a la sabiduría de la Unidad. Pero en tanto nos comportemos como seres superiores simplemente porque somos seres humanos, colocamos a los animales en un plano inferior, también al mundo vegetal y a las piedras, dicho globalmente a toda la Madre Tierra.

Si el hombre no aprende que la Unidad en la que viven los reinos de la naturaleza tiene mucho que enseñarnos, y que si la persona desea conocer el gran Principio universal de la vida antes debe recapacitar, seguirá colocándose por encima de sus semejantes y de los reinos de la naturaleza, abusando de ellos y continuando con la explotación de la Tierra. Permitamos que la Sabiduría omniabarcante sea nuestra maestra y nosotros sus alumnos, así nos distanciaremos de esa ilusión en la que vivimos y que nos hace creer que los Reinos de la naturaleza están por debajo de nosotros. Reflexionemos y aceptemos con humildad que el ser humano ni ha sido ni será el genio de la naturaleza, únicamente El Creador, la Unidad a quien en occidente llamamos Dios lo es.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto