Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine

Baaria, la ambición hecha cine

Quique Espejo
Quique Espejo
viernes, 14 de mayo de 2010, 05:56 h (CET)
La última película de Giuseppe Tornatore repasa, en 150 largos minutos, la historia de la ciudad de Sicilia en sus últimos ochenta años, a través de Peppino, hijo de un campesino y con el trasfondo del fascismo y su instauración en Italia.

Lo que podía haber sido una emotiva representación de las gentes que han poblado la ciudad de Sicilia se queda a medias, tanto en el fondo como en la forma. Si bien, Tornatore, como ya demostró en Cinema Paradiso, se mueve estupendamente en los terrenos de la emoción, Baaria resulta algo pretenciosa en su puesta en escena y casi desde el principio, coloca al espectador no como mero contemplador de la historia, sino guiándolo un poco maniqueamente.

Baaria supone la vuelta a la composición de Ennio Morricone que no firma uno de sus mejores trabajos. Como con casi todo en la película, la música resulta excesiva y subraya casi hasta la saciedad los momentos emotivos. En algunos momentos, funciona, pero en otros, supone un subrayado innecesario. No hay que descartar, no obstante, que la exposición excesiva frente a la sugerencia sea una de las cosas que lleva a unos espectadores educados audiovisualmente con la televisión, a las salas hoy en día. En Italia ha sido un éxito de público y hasta el mismo presidente de la República, ha hecho campaña publicitaria de la misma, aprovechando que la productora es de propiedad familiar.

Logra encontrar momentos de ternura, sobre todo en la primera media hora donde Peppino es aun un niño, pero el aspecto épico que envuelve toda la obra la aleja del naturalismo que en décadas pasadas ha impregnado el cine italiano y que tantos ejemplos de emoción ha dejado en nuestras retinas.

Ambiciosa es la palabra que mejor podría definir a la película, si bien, el alma que hace que una galería de imágenes colocadas una tras otra toque al espectador se quedó en Cinema Paradiso, obra más tierna y con más vida interior. En esto, guarda cierto paralelismo con Agora, pero la película española no pretendía en ningún momento ser sensible.

Ángela Molina y Monica Belluci cumplen en dos papeles pequeños, pero solventes y el resto de los intérpretes no desentonan dentro del tono general del metraje.

Sin llegar a la crítica descarnada que Rivette hizo en su artículo “De la abyección” al director italiano Pontecorvo, Giuseppe Tornatore no andaría muy lejos de tales epítetos en manos de unos furiosos críticos franceses de los años sesenta.

Noticias relacionadas

Tras su participación en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, presentada en la Sección Oficial — Fuera de Concurso, el próximo 8 de agosto llega en exclusiva a Filmin "La niña de la cabra", dirigida por Ana Asensio, una emotiva fábula sobre la manera en que una niña percibe las creencias, los rituales y las convenciones sociales en la España de los años 80.

La cineasta y artista visual donostiarra Isabel Herguera entra a una galería de Nueva Delhi para protegerse de las lluvias monzónicas y, de repente, la tapa roja de un libro la subyuga, más la contratapa: son mujeres aviadoras del siglo pasado en la India y, siente que hará una película.

El viernes día 1 de agosto se estrena la película de animación Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel, en la que vuelven los delincuentes favoritos, ahora con compañía. En la nueva entrega rebosante de acción de la aclamadísima y taquillera comedia de DreamWorks Animation en torno a un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados 'tipos malos' se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto