Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Temporada de festivales; este es el manual de estilo definitivo

Emprendedores de Hoy
jueves, 28 de agosto de 2025, 23:56 h (CET)

Entre conciertos al aire libre, puestas de sol infinitas y una energía que vibra en cada look, los festivales se convierten en pasarelas vivas. Pero aquí no se trata solo de seguir tendencias: se trata de contar historias a través de cada accesorio, cada prenda, cada textura. En esta guía, te damos las claves para brillar con luz propia (del amanecer al after) con piezas que combinan estilo, funcionalidad y una buena dosis de verano. 


Joyas: el brillo que te lleva del día a la noche

En plena temporada de festivales, donde la libertad creativa se mezcla con la nostalgia bohemia y los destellos futuristas, los accesorios se convierten en mucho más que un complemento: son una declaración de intenciones. Esta edición, los detalles cuentan (y mucho) Desde pulseras con espíritu Y2K hasta pendientes que capturan la luz del atardecer, la clave está en mezclar, superponer y, sobre todo, brillar.


Minimalismo dorado, sí, pero con significado. La pulsera “Caracola”, un accesorio veraniego que evoca tardes infinitas junto al mar, es perfecta para bailar con las manos en el aire. Y, por su parte, los maxi pendientes son el nuevo "glow-up". El modelo cadena maxi plateado de Alexah crea un juego de movimiento que acompañará cada uno de tus pasos con dramatismo estudiado. Para un enfoque más etéreo, el pendiente celeste plateado añadirá un toque de ensueño a cualquier look: su diseño limpio y su tono helado parecen hechos para festivales al atardecer. Ambas piezas de Alexah funcionan como amuletos sutiles, perfectos para bailar al ritmo de la música.


Bolsos: compactos, con carácter y listos para bailar

Confeccionado en piel vegana y líneas depuradas, el Mini EM de Angie Vasquez no es solo un bolso: es una joya arquitectónica. Su diseño estructurado lo convierte en el aliado perfecto para quienes buscan sofisticación sin renunciar a la comodidad. Disponible en colores que funcionan como neutros elevados (del lima ácido al clásico negro carbón), este bolso cabe en la palma de la mano, pero lleva consigo toda la energía de una it girl en modo festival.


Los bolsos de crochet de Alma&Canaria son el epítome del espíritu boho que define la temporada de festivales. Tejidos a mano con materiales naturales y una paleta que evoca puestas de sol en la costa, cada pieza respira autenticidad y libertad creativa. Su textura artesanal y sus formas suaves los convierten en compañeros ideales para jornadas maratonianas de música: ligeros, espaciosos y llenos de carácter. Perfectos para combinar con vestidos vaporosos, crop tops o shorts desgastados, estos bolsos son más que un accesorio: son un guiño a la tradición que sigue marcando tendencia en las pasarelas al aire libre.


Tops y bañadores: la nueva era de la moda festivalera

La colección de tops de Soller es una oda a la feminidad con siluetas modernas y colores que realzan el bronceado. El Top Uluwatu, con su escote recto y estructura minimalista, es una pieza clave para lograr un estilismo sofisticado sin esfuerzo. Por su parte, el Top Mônaco propone un giro retro chic con su corte halter, ideal para combinar con pantalones de tiro alto o faldas en clave festival.


Más allá de la playa: el bañador Lanzarote – Brisa del Atlántico, de Macaronesia es la opción más fresca y tropical para triunfar en cualquier festival playero. Su estampado floral en tonos azules y rosas combina a la perfección vaqueros para pasar de los conciertos a un baño en el mar. Además, su diseño combina estilo y comodidad a partes iguales, adaptándose a todo tipo de cuerpos y favoreciendo la silueta femenina sin necesidad de sacrificar el confort. El truco está en las capas: añade una camisa oversized abierta o un pareo colorido, y estarás lista para cualquier escenario, desde los conciertos hasta el amanecer.


Zapatillas: ritmo, color y confort a cada paso

Desde su ADN urbano hasta su compromiso con la autenticidad, Morrison redefine lo que significa llevar zapatillas con personalidad. El modelo Cow, con su print de vaca sobre fondo neutro, un statement que mezcla lo rural y lo cosmopolita con una facilidad magistral. Por otro lado, Zebra apuesta por la intensidad gráfica del blanco y negro, ideal para quienes no temen destacar entre la multitud.


Todas las zapatillas Morrison están diseñadas para resistir el ritmo intenso de los festivales, sin renunciar al diseño. Su silueta clásica con twist moderno es el comodín perfecto para acompañarte desde el primer beat hasta el último bis.


Desde el brillo sutil de un accesorio dorado hasta la comodidad estilizada de unas zapatillas que han recorrido kilómetros de música y emoción, cada elección suma a la narrativa. En esta temporada de libertad estética, donde lo boho se funde con lo futurista y lo artesanal convive con lo urbano, lo más importante no es seguir las reglas, sino crear unas proprias.


Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto