| ||||||||||||||||||||||
|
|
Transformar el entorno de trabajo es posible, Mercaoficina ofrece soluciones integrales para dar un nuevo aire a la oficina | |||
| |||
![]() El rediseño de los espacios de trabajo se ha consolidado como una estrategia clave para mejorar la productividad, el bienestar y la imagen corporativa. Cambiar sillas, mesas o elementos decorativos puede suponer una diferencia significativa en la funcionalidad y el ambiente del entorno profesional. En este contexto, Mercaoficina se posiciona como un proveedor de referencia gracias a su oferta especializada en mobiliario de oficina nuevo y reacondicionado. Mobiliario reacondicionado: una alternativa económica y sostenibleMercaoficina dispone de una amplia gama de muebles reacondicionados que han sido revisados y restaurados por profesionales. Esta opción permite renovar una oficina con sillas operativas, mesas de trabajo, armarios o cajoneras a precios competitivos, manteniendo altos estándares de calidad. Entre los productos disponibles se encuentran sillas ergonómicas ajustables, mesas modulares, archivadores metálicos y armarios de almacenaje, todo con disponibilidad inmediata. Esta línea representa una solución práctica para quienes buscan optimizar sus espacios sin renunciar a la funcionalidad ni al diseño. Mobiliario nuevo adaptado a las nuevas formas de trabajarJunto a la opción reacondicionada, Mercaoficina ofrece mobiliario nuevo con diseños actuales y versátiles. La colección incluye sillas operativas con sistemas de regulación avanzados, mesas de oficina funcionales para puestos individuales o colectivos, así como soluciones para salas de reuniones, zonas de espera o despachos direccionales. Todos los productos permiten configurar espacios adaptados a distintas necesidades laborales, desde entornos colaborativos hasta áreas de concentración. Este enfoque integral permite renovar el entorno profesional sin necesidad de acometer grandes reformas. Cambiar una silla operativa, introducir una nueva mesa de oficina o incorporar mobiliario auxiliar puede transformar completamente el espacio. La propuesta de Mercaoficina responde a una demanda creciente de soluciones ágiles, sostenibles y accesibles para renovar espacios de trabajo. Gracias a su combinación de mobiliario nuevo y reacondicionado, la empresa facilita el rediseño funcional y estético de oficinas con rapidez y eficacia. |
Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.
Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.
Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario. Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente. Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías: Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente. Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor. Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima. Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas. Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM). Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores. Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.
|