Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cómo el miedo a ofender está matando la creatividad

Emprendedores de Hoy
viernes, 15 de agosto de 2025, 10:52 h (CET)

El conformismo disfrazado de innovación


Lo políticamente correcto busca promover el respeto y la inclusión, evitando un lenguaje que pueda ofender a terceros, lo que se supone indispensable para establecer un entorno de concordia. Pero hay quienes entienden que esto puede llevar a la autocensura, donde escritores y creativos teman adentrarse en temas comprometidos o incluso expresar ideas que podrían llegar a ser malinterpretadas, limitando así la riqueza de pensamientos en la literatura o en cualquier forma de divulgación cultural.


¿Realmente la obsesión por lo políticamente correcto podría estar limitando la creatividad? Cada vez más autores rehúyen tratar cuestiones embarazosas por miedo al cancel culture, fenómeno por el que una persona, grupo o entidad es calificada como inadmisible por hacer declaraciones aparentemente objetables siendo excluido, boicoteado y rechazado, casi siempre con ayuda de las redes sociales, en algunos círculos sociales o profesionales, lo que puede entenderse como un ataque directo a la libertad de expresión. Hay quienes afirman que la creatividad nunca debe verse afectada por estas cuestiones: los límites muchas veces autoimpuestos pueden suponer un desafío de responsabilidad social, cuando lo realmente imprescindible es el respeto mutuo.


Que un sector de la población reproche o desacredite ciertas opiniones de forma agresiva y desconsiderada lleva a un escenario tóxico que desincentiva el intercambio de ideas. En vez de censurar, convendría exponer los distintos puntos de vista con talante constructivo y empatía, animando a un debate enriquecedor. En un mundo cada vez más polarizado se asiste a un aumento de falta de respeto hacia todo aquel que no piensa igual, llegando a la amenaza, el insulto e incluso la agresión, tanto verbal como física.


Resulta relevante señalar que son mayoría las personas que siguen impulsando el diálogo incluso en las discrepancias, fomentando la escucha activa y el respeto. La construcción de un espacio donde todas las voces sean escuchadas y respetadas —tanto escritores como lectores— permite avanzar hacia un equilibrio donde las diferencias no sean motivo de conflicto, sino que la expresión artística y cultural suponga otra oportunidad de aprender.


Quizá la gran paradoja sea: en la época actual de excesos de vínculos digitales, la literatura contemporánea ha podido perder su frescura. ¿Dónde están los nuevos Bukowski, las Arundhati Roy que desafíen el interesado bienestar sociológico?


“Quizá el verdadero escándalo sea que ya no escandalizamos a nadie”.


José Tovar


Visibilidad el Gran Reto


Noticias relacionadas

En resumen, comprar casa resulta más sencillo cuando la información está unificada y el contacto fluye sin barreras.

Una cadena reconocida en el ámbito de instrumentos musicales y accesorios, cuenta ya en su catálogo con una amplia gama de instrumentos musicales de viento, pensados para que intérpretes de todos los niveles puedan potenciar su sonido.  Con la llegada del verano y el auge de conciertos, festivales y actuaciones al aire libre, esta categoría se presenta como el complemento ideal para quienes desean enriquecer sus interpretaciones y ampliar sus posibilidades creativas en diversas actividades como festivales de jazz o de música clásica o sinfónica al aire libre Características y versatilidad de los instrumentos de viento La colección de instrumentos musicales de viento de Musicopolix abarca opciones como saxofones, clarinetes, flautas traveseras y trompetas, diseñadas para ofrecer una respuesta tonal precisa y una proyección óptima.

Hay creadores que se reflejan y se empujan mutuamente hacia su mejor versión.” Resultados tangibles, transformaciones reales Lo que diferencia a la Academia 1819 de otros programas es su capacidad de generar resultados visibles: portafolios transformados, discursos curatoriales sólidos, acceso a ferias, colaboraciones internacionales y, sobre todo, artistas con una renovada comprensión de su obra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto