Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

Emprendedores de Hoy
jueves, 14 de agosto de 2025, 12:00 h (CET)

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés Ricardo Fumanal Díaz presenta IRIS, una novela que, bajo el disfraz del futurismo, captura una realidad que avanza más rápido que cualquier profecía tecnológica. Publicada por Editorial Círculo Rojo en junio de 2025, la obra se adentra en un universo donde la realidad virtual, los videojuegos y la inteligencia artificial se entrelazan con aventuras, crítica social y ecos de la cultura arcade de los años ochenta.


“Es un libro de ciencia ficción que intenta ser futurista, pero la ciencia avanza tan rápido que ya es de actualidad”, afirma su autor, que lleva escribiendo desde 2017 y dedica cerca de un año a cada obra. Inspirado por los videojuegos de aventuras como Dragon’s Lair, que conoció en el desaparecido salón recreativo del Teatro Apolo de Barcelona, Fumanal construye una trama en la que la inmersión digital no es una promesa, sino un escenario en el que ya vivimos.


Un viaje entre realidades


IRIS sigue los pasos de Iván, un joven inmerso en mundos virtuales que mezclan acción, intriga y desafíos que trascienden las pantallas. Entre portales dimensionales, ciudades al estilo Las Vegas o San Andreas, clubes clandestinos en Osaka y hasta una fuga desde la prisión de Alcatraz infestada de zombis, el protagonista recorre escenarios que alternan el asombro y la amenaza. En ese tránsito, el lector se encuentra con críticas abiertas a la censura, a las redes sociales y a las estructuras de poder tecno-oligárquicas.


La novela dialoga con referentes de la cultura pop —del Blade Runner de Ridley Scott al universo de los videojuegos retro— sin perder un pulso narrativo propio. “El lector se va a encontrar no solo aventuras sorprendentes, sino también retórica y crítica hacia los totalitarismos y oligarcas tecno”, resume Fumanal.


Para todos los públicos


Dirigida a un público amplio, IRIS combina la estética de los videojuegos con tramas de aventuras juveniles, pero no rehúye reflexiones de fondo sobre el impacto de la tecnología en la libertad individual y colectiva. La obra está dedicada a la realidad virtual, los videojuegos y a quienes creen que “nada tiene sentido”, y entre sus agradecimientos se asoman guiños al mundo académico y a la programación gráfica.


Con un estilo visual y cinematográfico, Fumanal logra que cada episodio se lea como un nivel de videojuego, con sus propias reglas, peligros y recompensas. La frontera entre lo real y lo virtual es, en IRIS, un territorio difuso y fértil para la imaginación.


SINOPSIS


Una novela de ciencia ficción psicológica y existencial que fusiona elementos del videojuego, la realidad virtual, la narrativa distópica y la filosofía del yo. El autor presenta una historia profundamente imaginativa que sigue las peripecias de Iván, un joven inmerso en una búsqueda constante por rescatar a su hermana Iris, atrapada entre dimensiones, simulaciones y realidades alternativas. Lo que comienza como una incursión en un certamen de videojuegos se transforma progresivamente en una odisea que atraviesa múltiples escenarios ficticios, los cuales emulan videojuegos clásicos, culturas globales y entornos fantásticos. 


AUTOR


Ricardo Fumanal Díaz nació en Barcelo na en junio de 1971. Tuvo una infancia normal, como la de cualquier chico dedi cado a los estudios. Llegó a la universidad y estuvo a punto de doctorarse en infor mática gráfica. Sin embargo, su salida del entorno universitario lo llevó a vivir si tuaciones y aventuras que culminaron con una extraña enfermedad, convirtiéndose en objeto en vez de sujeto. Estudió su cuadro clínico en profun didad, logrando avances significativos en el conocimiento de la neurociencia. Sus conclusiones sobre la conciencia co lectiva, la resiliencia política y las falsas amistades lo llevaron a tomar la decisión de emigrar a otras localidades en busca de mayores cotas de libertad. Dicen que encontrar el amor en Ma drid es como esperar al autobús: tarda en llegar, pero cuando llega, va sobre ruedas. En Madrid no solo ha publicado varios li bros —Minerva, Doble o nada, Hijos del Phoenix y esta última obra—, sino que también se ha reencontrado con la infor mática gráfica y la geología, aunque con más dificultades para completar sus estu dios que en su ciudad natal. Pandemias, danas, impedimentos de movilidad, críticas y discriminación han llevado a Ricardo a concluir que hay clase de gente… y gente con clase


Noticias relacionadas

8 de agosto de 2025 — NUEVA YORK — Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Ethereum en EE. UU. cerraron la semana con un fuerte repunte, revirtiendo las pérdidas registradas a principios de agosto a medida que el sentimiento de los inversores se tornó positivo.

La experiencia técnica del equipo y la atención a los detalles aseguran que cada diseño, una vez instalado, cumpla su cometido tanto en el aspecto visual como en el funcional.

EADIC ahora es KINEDRIK, una evolución natural que responde al cambio radical que vive el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto