| ||||||||||||||||||||||
|
|
España alcanza máximos históricos en el tiempo de espera en hospitales y centros sanitarios en los últimos dos años | |||
| |||
La empresa líder en codificación sanitaria ASHO alerta de los riesgos que supone alcanzar tiempos de espera a la hora de recibir atención sanitaria, ya sea por consultas a especialistas o cirugías
ASHO, empresa líder en codificación clínica, denuncia la situación actual en sanidad española, al respecto de los tiempos de espera récord a la hora de ser atendidos en hospitales y centros sanitarios. En este sentido, Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, afirma que "los sistemas de atención a los pacientes pueden mejorar de forma significativa si se tiene un buen control de los datos de las personas. La codificación sanitaria es la base de la gestión sanitaria, y la inteligencia artificial permitirá dar pasos agigantados que contribuirán a reducir las cifras récord que se están registrando". El colapso sanitario español se traduce en más de 100 días de espera por una cirugía Además, el escenario se completa con casi 850.000 personas que a finales de 2024 estaban esperando a ser operadas. Sin embargo, las esperas no solo se reducen al quirófano: también lo hacen en las consultas. Los pacientes esperaron una media de 105 días para ser atendidos en una primera consulta En este caso, si se comparan las métricas con períodos anteriores, en 2014 esa cifra era de tan solo 65 días. Adicionalmente, las estadísticas muestran cómo hasta el 62,3% de las personas estaban esperando más de 60 días para tener cita con personal especialista médico, también a finales de 2024. En 2014, el porcentaje era de tan solo el 38,6%. ASHO propone soluciones eficientes para gestionar la información sanitaria con inteligencia artificial para reducir tiempos de espera Adicionalmente, desde el departamento de IA de ASHO ponen encima de la mesa los nuevos escenarios de futuro que aportará la inteligencia artificial aplicada a la codificación: "La IA identifica pacientes de mayor riesgo, permitiendo una atención más ágil y prioritaria para quienes más lo necesitan, mejorando así la equidad y eficiencia en el acceso. También pueden predecir el flujo de pacientes, permiten anticipar picos de demanda y redistribuir los recursos humanos y materiales para evitar demoras y huecos libres en la agenda hospitalaria". |
El PVDF Solef® se une a una lista cada vez mayor de materiales de alto rendimiento en la cartera de Formerra, diseñados para impulsar el desarrollo y la innovación de productos.
Grupo Inviam combina la tradición de la seguridad física con las exigencias del mundo digital, ofreciendo espacios altamente protegidos para almacenar dispositivos electrónicos, discos duros, servidores personales y documentos digitales sensibles.
TerraMaster, un innovador líder en soluciones de almacenamiento en red (NAS), se complace en anunciar el lanzamiento del F2-425, un NAS de 2 bahías de vanguardia diseñado para redefinir el almacenamiento de datos y la gestión multimedia en el hogar Reemplazando a los modelos F2-210 y F2-212, el F2-425 pasa de procesadores ARM a un potente procesador Intel x86 de cuatro núcleos, ofreciendo hasta un 40% más de rendimiento en comparación con modelos basados en ARM, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios domésticos que buscan almacenamiento de calidad profesional a un precio asequible.
|