| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nuevas formas de vivir experiencias inolvidables | |||
| |||
![]() Hoy en día la cantidad de planes y sugerencias disponibles para el usuario es casi inabarcable. España es uno de los pocos países que tiene absolutamente todos los productos turísticos con los que un viajero puede contar a la hora de realizar un viaje (sol y playa, naturaleza, patrimonio, cultura, turismo activo, gastronomía, turismo industrial y un largo etcétera). Muchos no saben por donde empezar, pero Grupo RV EDIPRESS, agencia de comunicación especializada en comunicación turística conoce 6 opciones muy recomendables. Un viaje al pasado con la Red de Patrimonio Histórico de España Si algo tiene este país son monumentos: Castillos, palacios, catedrales, monasterios o yacimientos arqueológicos. Cada uno con su propia historia, con sus leyendas y con su encanto particular. La Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), aglutina a un gran número de esos monumentos, ofreciendo al usuario la posibilidad de buscar experiencias singulares, visitas personalizadas, eventos y un sinfín de propuestas durante todo el año y para todo tipo de públicos. La casa de labranza del siglo XVIII reconvertida en Mesón que puso el nombre de Chinchón en el mapa Antes de 1964, el Chinchón que se conoce hoy en día no habría sido posible de no ser por la ‘locura’ de un licenciado en medicina reconvertido a hostelero. Narciso García Ortego cogió una antigua casa de labranza y la transformó, tocando muy pocos elementos, en uno de los templos de la gastronomía tradicional española: El Restaurante-Museo Mesón Cuevas del Vino. Hoy en día, el edificio está protegido por el Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Posee más de 3.500 metros cuadrados, de los cuales se pueden visitar más de 2.000, y su estado de conservación es perfecto. En sus cuevas, las más grandes del sur de Madrid, se encuentra una impresionante colección de tinajones de más de dos metros de altura donde empezar la experiencia gastronómica con un vino de la casa y un choricito de pincho. Después, no queda sino disfrutar de un almuerzo o cena fantástico en sus icónicos comedores. Una experiencia 4D única en el mundo, solo disponible en Laguardia Esta villa de Rioja Alavesa es el hogar del Espacio Gastronómico Villa-Lucía. En él se encuentra el primer museo del vino del mundo 100% inclusivo con actividades para toda la familia y experiencias únicas en el que poner a prueba los 5 sentidos: tocando cepas y sarmientos; conociendo oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas empleadas para fabricar barricas, tocarlas y olerlas; conociendo cómo se fabrica una bota de vino o un tapón de corcho. Pero si hay una experiencia emocionante y capaz de hacer soñar a los espectadores, esa es sin duda ‘En tierra de sueños’. Un cortometraje de 23 minutos que se proyecta en la sala 4D del Museo. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores por una tierra que, por momentos, parece pura fantasía. Un viaje por Rioja Alavesa para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Una Red de Pueblos para soñar Quienes buscan conocer los pueblos más singulares de este país, están de suerte. La Red de Pueblos Gastronómicos de España es el club de producto que pretende vertebrar localidades que aúnan lo mejor del turismo y la gastronomía, entendiendo esta última como un elemento diferenciador en el que los productores locales, las recetas de toda la vida, y las tradiciones son el hilo conductor que lleva al viajero a conocer más de una decena de pueblos repartidos por 7 Comunidades Autónomas. Un viaje narrado en tiempo real Muchas veces sucede que el visitante está paseando por algún rincón, monumento o calle y se hace una pregunta: ¿qué ocurrió aquí? Afortunadamente, la plataforma de podcast de viajes Loquis, ofrece la posibilidad de encontrar esa respuesta tan solo con ponerse unos auriculares y a través de una serie de podcast geolocalizados, dejarse llevar por las historias, testimonios y vivencias al momento de esos lugares que se están visitando. A Santiago de Compostela por mar Muchas de las rutas xacobeas tienen un trasfondo histórico apasionante. Un sentido y un significado que, con el paso del tiempo ha quedado diluida en mayor o menor medida en algunos casos. Sin embargo, en el Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, ese trasfondo sigue latente hoy más que nunca. La oportunidad de navegar sin escalas, sin descansos, como hacían los antiguos marineros, y llegar desde el sur de las Rías Baixas hasta el puerto de Muros, emulando el viaje de Pietro Quierini, un as de la navegación veneciana que en 1431 inició un periplo hacia el Mar del Norte que le hizo detenerse en Muros, y de ahí a Santiago de Compostela para implorar la protección del Apóstol. |
La familia Calzado inició su actividad aseguradora en 1.885, cuando los viajes se realizaban sólo por barco, y tras una importante transformación digital, la apuesta por la excelencia en el servicio, el equipo humano y el trato cercano con los clientes cuando más lo necesitan han hecho que 140 años después se conviertan en referentes en el sector y más de 2.500.000 usuarios estén satisfechos.
A pesar de que se tratan de juegos, bien es cierto que las decisiones que se deben tomar en cada uno de ellos pueden ayudar a los jugadores a sobrevivir en el futuro. Por lo menos, una de las lecciones que se puede sacar, es que hay que tener mucho cuidado sobre en quién se confía, sobre todo cuando hay zombies y escasez de alimentos de por medio al no ser todos los juegos cooperativos. Supervivencia desde el sillón de casa En definitiva, de entre las muchas novedades que existen en Juegos de la mesa redonda, hay diferentes variedades y temas entre los que poder elegir.
El mensaje final La Licenciada Blanca Pombal concluye que invertir 30 minutos al día en la fuerza es invertir en la salud, la autonomía y la autoestima.
|