| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lo que nadie te cuenta sobre la jubilación (y que es útil saber) | |||
Una buena planificación financiera es la base para poder elegir cómo vivir esa etapa… sin preocuparte constantemente por el dinero | |||
| |||
La jubilación es una etapa de la vida que todos visualizamos como un merecido descanso tras años de esfuerzo. Tiempo para uno mismo, para la familia, para aquello que siempre se pospuso. Sin embargo, más allá del deseo de tranquilidad, hay aspectos prácticos que conviene tener presentes. Y algunos de ellos rara vez se explican con claridad. Planificar bien la jubilación no tiene por qué ser complicado. Solo requiere información adecuada y tiempo para tomar decisiones con calma. Por eso, hoy te compartimos algunas ideas que muchas veces se pasan por alto… pero que pueden marcar la diferencia. 1. La jubilación no comienza el día que dejas de trabajar Muchas personas piensan que la jubilación empieza cuando se firma el último contrato o se cobra la primera pensión. Pero en realidad, la jubilación empieza mucho antes, cuando comienzas a prepararla. Y no se trata solo de ahorrar. Se trata de entender: - Cuál será tu pensión aproximada. - Cuándo te puedes jubilar realmente. - Si puedes mantener tu nivel de vida con lo que cobrarás. - Qué alternativas existen si te quieres jubilar antes o después. Cuanto antes empieces a hacerte estas preguntas, más margen tendrás para ajustar, decidir y prepararte. 2. No todas las jubilaciones son iguales Las reglas generales son las mismas para todos, pero el resultado no. Porque tu pensión dependerá de varios factores: - Los años cotizados. - Tu base de cotización. - La edad en la que decidas jubilarte. - Si accedes a una jubilación anticipada, demorada o parcial. - Si tienes lagunas de cotización en tu vida laboral. Dos personas con carreras muy parejas pueden jubilarse el mismo año… y recibir pensiones muy diferentes. Por eso es tan importante hacer un análisis personalizado. 3. Hay vida más allá de la pensión pública Aunque la pensión pública es el pilar principal, no siempre basta para mantener el nivel de ingresos previo a la jubilación. Por eso es habitual complementarla con otros instrumentos: - Planes de pensiones. - Ahorro privado (fondos, cuentas, depósitos…). - Rentas vitalicias o temporales. - Inversiones (inmuebles, acciones, etc.). Cada uno de estos elementos tiene ventajas e implicaciones fiscales distintas. Lo importante no es tenerlo todo, sino elegir lo que más se ajusta a tu estilo de vida y tus necesidades. 4. La fiscalidad también cuenta Una de las sorpresas más comunes al jubilarse es descubrir que las pensiones también tributan en el IRPF, igual que un salario. Esto no siempre se explica con claridad, y puede llevar a malentendidos sobre el importe que realmente se recibe. Puedes mirar aquí la tabla actualizada de retenciones del IRPF en las pensiones de la Seguridad Social. Ahí puedes ver en qué casos se aplican retenciones y de cuánto podrían ser. Tener esto en cuenta te ayudará a planificar con más precisión tus ingresos netos y a evitar sorpresas. 5. Planificar la jubilación no es solo una cuestión económica Aunque el aspecto financiero es clave, la jubilación también supone un cambio vital. Pasas de una rutina marcada por el trabajo a una etapa con más libertad, pero también con más tiempo por llenar. Por eso, planificar la jubilación es también: - Pensar en cómo te gustaría vivir esa etapa. - Reflexionar sobre tus prioridades y valores. - Diseñar una rutina, proyectos o nuevas actividades que te ilusionen. Una buena planificación financiera es la base para poder elegir cómo vivir esa etapa… sin preocuparte constantemente por el dinero. |
Con el auge del turismo nacional y una creciente búsqueda de escapadas asequibles en la costa mediterránea, la empresa Playa Vacaciones se consolida como una de las opciones preferidas por los viajeros que buscan apartamentos baratos en Peñíscola sin renunciar a una excelente ubicación Este verano, la demanda de alojamientos económicos en destinos de playa se ha disparado.
La recuperación del mercado inmobiliario ha reactivado el interés por los inmuebles comerciales en Barcelona, con una demanda creciente de locales y hoteles situados en zonas prime de la ciudad y su área metropolitana.
En un contexto empresarial marcado por la velocidad del cambio, la disrupción tecnológica y la presión por resultados, el interim management ha consolidado su posición en España como una solución estratégica de alto impacto.
|