Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El Ecomuséu Ca l’Asturcón impulsa el ecoagroturismo asturcón con la recuperación del poni autóctono

Emprendedores de Hoy
martes, 29 de julio de 2025, 22:12 h (CET)

En el corazón rural de la Comarca de la Sidra, en Asturias, se consolida un modelo de turismo regenerativo que enlaza cultura, biodiversidad y sostenibilidad. A través de una propuesta singular que integra alojamiento, pedagogía y conservación, un proyecto familiar ha logrado transformar una antigua quintana tradicional en un espacio vivo de memoria campesina y dinamismo rural. En ese entorno, el ecoagroturismo asturcón ha encontrado un referente singular: un ecomuseo que apuesta por preservar el patrimonio natural y cultural desde la práctica cotidiana y la participación activa.


El poni asturcón como emblema de biodiversidad y cultura rural

El Ecomuséu Ca l’Asturcón ha convertido al poni asturcón en el núcleo simbólico y funcional de su propuesta. Esta raza autóctona, reconocida como una de las más antiguas de Europa, representa no solo la riqueza genética del territorio, sino también una forma de vida vinculada al pastoreo, la economía local y la transmisión intergeneracional del saber. La presencia de asturcones en libertad dentro del recinto refuerza la experiencia sensorial y educativa que el museo ofrece a familias, escuelas y visitantes internacionales.


Además del poni, la finca acoge otras especies autóctonas en peligro de extinción como la oveya xalda, el gochu asturcelta, la pita pinta y la cabra bermeya. Esta diversidad permite comprender de forma integral el ecosistema agroganadero tradicional asturiano. La interacción entre especies, paisajes y saberes constituye uno de los pilares del proyecto, que integra también talleres de cerámica, lana, rutas guiadas y residencias de creación vinculadas a la vida rural.


Una experiencia transformadora de turismo regenerativo

Con más de 25 años de trayectoria, el ecomuseo ha sido reconocido por su excelencia turística y forma parte de la Red Ceres Ecotur, impulsando prácticas de turismo responsable a nivel nacional. Su enfoque no se limita al alojamiento rural, sino que ofrece una experiencia transformadora orientada a recuperar el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, mediante la implicación directa en el entorno.


El auge del ecoagroturismo asturcón encuentra en este espacio una expresión auténtica, donde el valor del patrimonio inmaterial y la biodiversidad se entrelazan para dar sentido a una forma de viajar más consciente, sostenible y enraizada. Un ejemplo vivo de cómo la tradición puede convertirse en motor de futuro.


Noticias relacionadas

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

Más de 14.500 personas disfrutaron durante tres días de gastronomía, música y diversión en el Ciutat deValència.

En este contexto, las escapadas se presentan como una alternativa atractiva para no renunciar a la necesaria desconexión, sin que se resienta demasiado el bolsillo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto