| ||||||||||||||||||||||
|
|
Programa de Desarrollo Directivo en IA, la apuesta de ENEB para liderar la transformación empresarial | |||
| |||
![]() La inteligencia artificial está redefiniendo el panorama empresarial, abriendo paso a un modelo de gestión donde la toma de decisiones y la innovación tecnológica se integran estratégicamente. Para dar respuesta a esta necesidad, la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB) ha creado el Programa de Desarrollo Directivo en IA, una formación avanzada que dota a los profesionales de competencias para liderar proyectos basados en inteligencia artificial. Con una metodología flexible y 100% online, este posgrado permite adquirir habilidades técnicas y directivas desde cualquier lugar, adaptándose a las demandas de un mercado en evolución. Un posgrado integral con formación técnica y visión estratégicaEl Programa de Desarrollo Directivo en Inteligencia Artificial se estructura en cinco bloques temáticos que cubren desde fundamentos de business intelligence hasta machine learning, deep learning y transformación digital. El plan de estudios, con 30 créditos ECTS, incluye herramientas prácticas como Python, Power BI, Google Data Studio y cloud computing, esenciales para la gestión de datos y la implementación de soluciones tecnológicas en empresas. Con cinco meses de duración, el programa se imparte íntegramente en español y ofrece acceso al campus virtual desde el primer día. Este entorno facilita la interacción con tutores y compañeros, acceso a recursos académicos y participación en foros. La modalidad a distancia permite conciliar la formación con la vida profesional y personal, gracias al método 7/24 con tutorías disponibles toda la semana. Los alumnos obtendrán una doble titulación expedida por ENEB y avalada por la Universidad Isabel I, reforzando la proyección internacional dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Además, incluye una tablet de 7”, acceso a la bolsa de empleo con más de 14.000 ofertas mensuales y la posibilidad de realizar prácticas profesionales. Perfil de acceso, objetivos y salidas profesionalesEl PDD en IA está dirigido a directivos y gerentes que desean actualizar conocimientos, a profesionales tecnológicos interesados en aplicar la IA a negocios, y a expertos en finanzas y marketing que buscan potenciar decisiones basadas en datos. También es adecuado para emprendedores y consultores que aspiren a desarrollar proyectos o asesorar en inteligencia artificial. Sus objetivos incluyen ofrecer una visión completa de las tendencias en IA, desarrollar competencias directivas, capacitar para liderar proyectos innovadores y fomentar una red de contactos en el sector tecnológico. Las salidas profesionales abarcan puestos como científico de datos, ingeniero de aprendizaje automático o consultor tecnológico, centrados en análisis de datos, desarrollo de sistemas inteligentes y optimización de procesos empresariales mediante soluciones digitales. Para acceder, los candidatos deben contar con un título universitario, cursar estudios superiores o acreditar experiencia profesional. El departamento de admisiones valorará cada caso individualmente. El precio es de 3.300 euros, con financiación sin intereses y becas para perfiles como excelencia académica, emprendedores, mujeres profesionales y autónomos. La Escuela de Negocios Europea de Barcelona, presente en más de 50 países y con más de 200.000 estudiantes, consolida su compromiso con la formación en competencias digitales de alto impacto, preparando a profesionales para liderar la transformación empresarial en la era de la inteligencia artificial. |
No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.
Más de 14.500 personas disfrutaron durante tres días de gastronomía, música y diversión en el Ciutat deValència.
En este contexto, las escapadas se presentan como una alternativa atractiva para no renunciar a la necesaria desconexión, sin que se resienta demasiado el bolsillo.
|