Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Facturación | Software | Fiscal | Digitalización | Contabilidad | Hacienda | Remitido

Verifactu entra en escena: los software de facturación ya deben cumplir con la nueva normativa

Este martes 29 de julio marca un antes y un después en la digitalización fiscal en España
Redacción
martes, 29 de julio de 2025, 08:51 h (CET)

Este martes 29 de julio marca un antes y un después en la digitalización fiscal en España: todos los software de facturación deben estar adaptados a la nueva normativa Verifactu. La obligación, eso sí, no afecta todavía a empresas y autónomos, que tendrán de plazo hasta 2026 para empezar a utilizar este sistema. Pero la cuenta atrás ya ha empezado.


50073 181 6887608f337f59.00779952


Este cambio normativo, contemplado en el Real Decreto 1007/2023, afecta a todas aquellas compañías que utilizan programas informáticos para emitir facturas o llevar su contabilidad. Para conseguirlo, la normativa establece cómo deben funcionar los programas de facturación: con registros firmados digitalmente, información inviolable y el envío directo de los datos a Hacienda.


¿Qué implica para las empresas y autónomos?


Aunque los contribuyentes no están obligados todavía a utilizar Verifactu, este primer paso abre la puerta a una futura implantación progresiva. La normativa forma parte de lo establecido en el Real Decreto 1007/2023, que prevé una implementación por fases de un nuevo sistema de facturación electrónica y control tributario.


Ya no basta con emitir una factura correctamente: ahora será necesario demostrar que esa factura no ha sido modificada, eliminada ni alterada una vez generada. Y esto solo es posible si el software utilizado está certificado o adaptado a los requisitos del sistema Verifactu.


Archivex ha hecho los deberes y ya está listo para Verifactu.


En este contexto, Archivex, software de gestión clínica, ya cumple con Verifactu y sus clientes podrán empezar a utilizarlo.


“Nos pusimos a trabajar en cuanto se aprobó el reglamento, porque sabíamos que no bastaba con un simple parche técnico. Había que repensar la arquitectura del sistema para cumplir con todos los requisitos”, explica Hugo Sánchez, CEO de Archivex.


Desde Archivex también insisten en que, aunque la obligación para los usuarios llegará en 2026, empezar cuanto antes es una ventaja: “Cuanto más familiarizados estén nuestros clientes con esta nueva forma de trabajar, menos traumático será el cambio. Y, por supuesto, más tranquilos estarán sabiendo que ya están haciendo las cosas bien, algo que nos encanta inculcarles”.


El software no solo cumple con todos los requisitos técnicos exigidos por la normativa, sino que ofrece una integración fluida y sencilla para sus usuarios. Las facturas generadas o recibidas en Archivex se registran automáticamente conforme al estándar exigido, generando los archivos XML requeridos, con su correspondiente firma digital y código hash.


“Llevamos meses trabajando para adelantarnos a esta obligación, porque entendemos la importancia de que nuestros clientes tengan una solución lista desde el día uno”, explica Ricardo Alonso, CCO de Archivex. “Con Verifactu, no se trata solo de cumplir, sino de ganar en seguridad, eficiencia y confianza”.


La obligatoriedad para los usuarios: en 2026.


Aunque desde hoy ya no se puede vender ningún software que no cumpla con Verifactu, la obligación para las empresas y autónomos llegará más adelante, en enero y julio de 2026, respectivamente.


Eso sí, Hacienda ha dejado claro que no habrá más prórrogas. Por eso, los expertos recomiendan no esperar al último momento. Usar ya un programa adaptado permite conocer la nueva forma de trabajar, corregir procesos internos y evitar sorpresas cuando llegue la fecha límite.


¿Por qué conviene adelantarse?


Aunque el uso obligatorio de Verifactu por parte de empresas y autónomos llegará en una fase posterior, muchas empresas y autónomos están optando por prepararse desde ya. Y no solo por cumplir con la normativa, sino por las ventajas prácticas que ofrece este sistema:


-- Mayor transparencia y trazabilidad en los procesos contables.

-- Reducción del riesgo de errores o fraudes internos.

-- Facilidad ante futuras inspecciones fiscales.

-- Digitalización real y efectiva de la gestión financiera.


Además, comenzar a trabajar con sistemas compatibles con Verifactu facilita una transición más suave cuando llegue el momento en que su uso sea obligatorio. La experiencia de usuario no cambia drásticamente, y las tareas administrativas pueden incluso simplificarse.


¿Qué deben hacer las empresas ahora?


A falta de pocas semanas para la entrada en vigor de la norma, las empresas deberían realizar algunas comprobaciones clave:


1. Verificar con su proveedor de software que el sistema está actualizado conforme a Verifactu.

2. Revisar el contrato o condiciones de su programa actual para asegurarse de que se adapta a los cambios normativos.

3. Consultar con su asesor contable o fiscal si conviene comenzar a utilizar ya el sistema, incluso aunque no sea obligatorio.

4. Evaluar soluciones que ya estén preparadas, como Archivex, para evitar prisas o problemas más adelante.


Empieza la cuenta atrás para la implantación total de Verifactu.


Desde este 29 de julio, el software de facturación ya no puede quedarse atrás. Verifactu es una realidad y las herramientas deben estar listas. Para los usuarios, aún hay margen, pero el tiempo empieza a contar.

Noticias relacionadas

Con el auge del turismo nacional y una creciente búsqueda de escapadas asequibles en la costa mediterránea, la empresa Playa Vacaciones se consolida como una de las opciones preferidas por los viajeros que buscan apartamentos baratos en Peñíscola sin renunciar a una excelente ubicación Este verano, la demanda de alojamientos económicos en destinos de playa se ha disparado.

En un momento en el que hablar de salud mental ya no es un tabú, pero recibir ayuda profesional continúa siendo un desafío para muchas personas, Clearly presenta una propuesta concreta: facilitar el cuidado del bienestar emocional a través de una plataforma accesible desde cualquier dispositivo, sin esperas ni barreras económicas.

El 28 y 29 de julio el Perú celebra sus Fiestas Patrias, y Madrid tiene un lugar de referencia para honrar esas fechas: Inti de Oro, fundado en 1994 y considerado el pionero de la gastronomía peruana en Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto