| ||||||||||||||||||||||
|
|
AgroUSD revoluciona la comercialización agrícola eliminando barreras e intermediarios | |||
| |||
AgroUSD una stablecoin respaldada y vinculada al dólar que permite a productores y empresas del agro operar directamente, sin estructuras financieras tradicionales
Durante años, los pequeños y medianos productores agrícolas han estado sujetos a estructuras de comercialización complejas, lentas y poco equitativas. Desde la venta de insumos hasta el cobro por cosechas, el sistema ha funcionado bajo una lógica centralizada que impone costos, tiempos de espera y dependencia de múltiples intermediarios. AgroUSDpropone un cambio profundo y tangible en esta dinámica. Su modelo permite que los actores del campo puedan comprar, vender, exportar y recibir pagos directamente, sin tener que pasar por plataformas financieras, bancos tradicionales o canales de cobro que muchas veces imponen condiciones poco transparentes. AgroUSD no es solo una criptomoneda más en el mercado. Su valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que le confiere una estabilidad clave para operar con confianza. Esta característica la convierte en una herramienta perfectamente adaptada a las necesidades de quienes producen: valor previsible, aceptación inmediata y liquidez garantizada. Su integración en entornos comerciales reales permite cerrar acuerdos de compraventa, coordinar pagos por servicios agrícolas, adquirir maquinaria o insumos, y liquidar contratos sin demoras ni desvíos de valor. En lugar de ajustarse a las reglas del sistema bancario, AgroUSD crea un circuito financiero propio, ágil y descentralizado. Intercambios entre pares sin fricción ni dependencia Esta nueva lógica elimina las barreras que históricamente han condicionado al agro. No hay necesidad de esperar autorizaciones, de lidiar con tipos de cambio arbitrarios o de asumir comisiones innecesarias. Todo el proceso se vuelve más limpio, más rápido y más justo. Al eliminar el peso de la intermediación financiera, AgroUSD devuelve margen operativo a quien produce, permitiéndole tener control real sobre sus ingresos y sobre el destino de sus recursos. Comercialización directa, planificación sólida Esta posibilidad de operar con una moneda estable cambia la lógica comercial del agro. Lo que antes era incierto y condicionado, hoy puede ser claro, negociado entre partes y ejecutado sin intermediarios. El productor recupera poder de decisión, y la cadena de valor se acorta sin perder eficiencia. El campo como protagonista del nuevo ecosistema financiero AgroUSD no reemplaza al mercado; lo corrige. Corrige asimetrías, distorsiones de valor y barreras artificiales que durante años han frenado el desarrollo de comunidades productivas. Su existencia habilita una nueva economía rural: descentralizada, conectada y enfocada en el productor como actor principal. |
El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.
Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.
El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.
|