| ||||||||||||||||||||||
Consejos prácticos para ahorrar y empezar hoy | |||
No subestimes lo que 20 euros al mes pueden significar en cinco años. El ahorro no se basa en la cantidad, sino en la regularidad | |||
| |||
Ahorrar no siempre ha sido una prioridad en la cultura financiera de muchas familias, pero si algo nos han enseñado los últimos años, es que la estabilidad económica puede cambiar en cuestión de semanas. Entre pandemias, guerras, inflación y tipos de interés que no paran de bailar, aprender a gestionar nuestro dinero se ha convertido en algo más que un buen hábito: es una necesidad urgente. Desde jóvenes que apenas inician su vida laboral hasta adultos que han pasado por varias crisis, el ahorro se presenta hoy como un salvavidas silencioso. Y, aunque no es fácil dar el primer paso, nunca ha sido tan importante hacerlo. ¿Por qué ahora más que nunca? La realidad económica actual es, por decirlo suavemente, impredecible. No hablamos solo de recesiones o tasas de paro; nos enfrentamos a un encarecimiento sostenido del coste de vida, a un mercado laboral frágil y a un entorno bancario donde los productos financieros cambian de condiciones con una rapidez desconcertante. Aquí es donde entran en juego las cuentas de ahorro. Estos productos bancarios tradicionales han vuelto a ganar relevancia, especialmente con el regreso de los intereses positivos por parte de algunas entidades, como ya señalan portales especializados en finanzas personales. Aunque no se trata de multiplicar el dinero de la noche a la mañana, una buena cuenta de ahorro sí puede ayudarte a mantener el valor de tu dinero frente a la inflación, e incluso darte un pequeño rendimiento sin asumir grandes riesgos. El primer paso: entender por qué nos cuesta tanto Antes de hablar de estrategias, conviene preguntarnos por qué ahorrar parece, a veces, una misión imposible. En parte, es cultural. En España, por ejemplo, la educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente. Muchos jóvenes llegan a la adultez sin tener idea de cómo gestionar un presupuesto o qué significa el interés compuesto. Además, el entorno no ayuda: sueldos bajos, alquileres por las nubes y una vida cada vez más cara no dejan mucho margen. Pero, aunque parezca contradictorio, precisamente por eso es crucial comenzar cuanto antes. No necesitas una fortuna, solo constancia Hay una idea equivocada que sigue rondando: que solo se puede ahorrar cuando se tiene dinero de sobra. Nada más lejos de la realidad. Ahorrar no es guardar lo que “sobra”, sino separar una parte de los ingresos antes de gastar el resto. Una estrategia que funciona es el método del 50/30/20. Es decir: 50% para necesidades básicas, 30% para deseos o gastos personales, y 20% directo al ahorro. ¿Te parece mucho? Empieza con un 5%. Lo importante es crear el hábito. Herramientas que pueden facilitarte la vida Además de las clásicas libretas de ahorro, hoy existen múltiples herramientas digitales para organizar tus finanzas. Desde apps de control de gastos como Fintonic o Money Manager, hasta cuentas de ahorro online sin comisiones que te permiten automatizar transferencias y separar el dinero por objetivos. Muchas de estas cuentas incluso permiten configurar metas personalizadas (viaje, emergencia, estudios) para visualizar tu progreso, lo que resulta motivador y práctico. Ahorro y tranquilidad: una pareja inseparable Tener una reserva económica no solo aporta seguridad financiera. También da tranquilidad mental. Saber que puedes cubrir una urgencia sin endeudarte cambia radicalmente la forma en la que enfrentas tu día a día. Y eso, honestamente, no tiene precio. No es necesario vivir con miedo al futuro, pero sí con conciencia. Ahorrar es, al final, una manera de cuidar de uno mismo y de quienes nos rodean. A largo plazo, lo que hoy parece poco será mucho No subestimes lo que 20 euros al mes pueden significar en cinco años. El ahorro no se basa en la cantidad, sino en la regularidad. Es una carrera de fondo, no un sprint. Y si hoy tomas la decisión de empezar, aunque sea con poco, ya estás un paso adelante que la mayoría. No esperes el momento ideal, porque probablemente nunca llegue. Mejor crea el hábito hoy, con las herramientas que tienes. Porque lo importante no es cuánto ahorras, sino que lo hagas. Siempre. Y si buscas más estrategias sobre cómo fortalecer tus finanzas, puedes consultar recursos fiables como los que ofrece la Comisión Nacional del Mercado de Valores, donde también se abordan temas de ahorro y planificación. |
La inflación y el contexto económico de incertidumbre han transformado los hábitos de consumo de los españoles. Este verano, las familias no solo gastarán menos, sino que lo harán de manera más reflexiva, priorizando la calidad sobre la cantidad. Según datos recientes, la inflación interanual en España ha alcanzado el 2,3% en junio, con una inflación subyacente del 2,2%, lo que sigue presionando los bolsillos de los consumidores.
Franco Mastantuono, la joya que reafirma el modelo Desde Di Stéfano hasta Julián Álvarez, pasando por Saviola, Higuaín o Enzo Fernández, la lista de talentos nacidos en River Plate, que han dejado huella en el fútbol mundial es tan extensa como contundente.
En el entorno de la asesoría empresas Getxo, la compañía se posiciona como una referencia integral tanto en servicios como en soluciones digitales.
|