| ||||||||||||||||||||||
|
|
Intervienen prostíbulos “El Trocadero” del Callao y “Sexi Geishas” en San Juan de Lurigancho | |||
Más de 200 parroquianos intervenidos y 32 trabajadoras sexuales identificadas | |||
| |||
Callao / SJL. En un megaoperativo conjunto realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía, dos conocidos prostíbulos de Lima fueron intervenidos la noche del último sábado: “El Trocadero”, ubicado en el corazón del Callao, y “Sexi Geishas”, en San Juan de Lurigancho. Según informaron fuentes policiales, en “El Trocadero” se hallaron aproximadamente 220 parroquianos, quienes fueron trasladados a la comisaría para su plena identificación y toma de declaraciones. Asimismo, se logró identificar a un total de 32 trabajadoras sexuales, entre peruanas y extranjeras, algunas de ellas presuntamente en situación de vulnerabilidad. En el local, conocido por su masiva concurrencia, se encontraron cuartos improvisados en condiciones insalubres y se incautaron alrededor de 65 000 soles en efectivo, presuntamente producto de la actividad nocturna. En tanto, seis personas vinculadas a la administración del prostíbulo quedaron detenidas, entre ellas un sujeto que portaba un arma de fuego sin licencia. De forma simultánea, la intervención en “Sexi Geishas”, ubicado en una zona comercial de San Juan de Lurigancho, permitió desalojar a cerca de 50 clientes y ubicar a varias mujeres extranjeras que laboraban sin documentación regular. Los locales fueron clausurados de forma temporal mientras se realizan las investigaciones por posibles delitos de proxenetismo, trata de personas y explotación sexual. Prostitución: actividad legal, pero con riesgos de explotación Cabe recordar que en el Perú la prostitución ejercida de forma libre y voluntaria no es ilegal, sin embargo, sí constituyen delitos la explotación sexual de terceros, la trata de personas y el proxenetismo. Por ello, las autoridades mantienen operativos frecuentes para verificar que los establecimientos nocturnos cumplan normas sanitarias y respeten los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales. Especialistas recomiendan a quienes frecuentan este tipo de locales que prioricen la seguridad: verificar las condiciones de salubridad, conocer las rutas de salida y evitar situaciones de riesgo. También es importante denunciar cualquier indicio de explotación o abuso a la línea gratuita 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Foros online: entre recomendaciones y riesgos Por otro lado, en internet existen espacios como el conocido foro “Hermano de Leche”, donde usuarios comparten reseñas, tarifas y experiencias sobre trabajadoras sexuales de distintos distritos de Lima. Si bien estos foros pueden servir de guía informal para quienes buscan servicios sexuales, se recomienda extremar la precaución: contrastar la información, proteger la privacidad de las personas involucradas y evitar difundir contenido que vulnere la dignidad de las trabajadoras sexuales. Recomendaciones clave para la seguridad Conclusión Las recientes intervenciones policiales dejan claro que la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual continúa siendo un reto para las autoridades y la sociedad. La clave está en respetar los derechos de quienes ejercen esta actividad y promover un entorno seguro y digno para todos. |
Fórmulas limpias y efectivas para una piel más saludable Evoderm presenta soluciones que combinan innovación y respeto por la piel.
El auge de los snacks saludables y deliciosos refuerza el papel de este aperitivo en el mercado actual.
Especialización técnica y servicio integral en Valencia Con una trayectoria consolidada en el ámbito del mantenimiento y la limpieza profesional, Serviarnau ha incorporado el micro pulido de hormigón con litio como una línea de servicio especializada.
|