Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | marc marquez | Piloto | MOTOCICLISMO | Entrevista | DAZN

​Marc Márquez: “El gran error de mi carrera fue intentar volver en Jerez”

El piloto español repasa en DAZN los mejores momentos de sus 200 Grandes Premios, desde el debut compartiendo box con sus ídolos hasta su primera victoria con Ducati
Redacción
miércoles, 16 de julio de 2025, 11:40 h (CET)

DAZN, la plataforma global líder de entretenimiento deportivo, estrena una entrevista exclusiva con Marc Márquez con motivo de su 200º Gran Premio en MotoGP. El piloto español, que el pasado fin de semana firmó otra actuación histórica en Sachsenring ganando todas las sesiones, repasa en una conversación con Izaskun Ruiz los grandes momentos de su trayectoria, sus errores y aprendizajes, y su forma de entender la competición.


DAZN Marc Márquez 200GPs


Márquez reconoce que aquel joven que debutó en MotoGP en 2013 todavía sigue presente en él: “Me sigo reconociendo en las ganas y la pasión que arrastro desde que empecé”. Aquel debut, con Dani Pedrosa al frente del box y Valentino Rossi liderando, le marcó profundamente: “Es la primera vez que estás conviviendo con tus ídolos”. Desde entonces, el piloto de Cervera ha conseguido mantenerse en la élite del motociclismo mundial, adaptándose a todas las circunstancias.


El paso del tiempo, sin embargo, no ha alterado su estilo directo ni su carácter competitivo. “Siempre he intentado decir lo que pienso, pero con educación y si alguna vez me han faltado al respeto, era alguien que no me tenía que aportar nada”. A lo largo de los años, ha lidiado con las valoraciones de su estilo por parte de muchos grandes pilotos. Frente a todo eso, Márquez se ha mantenido firme: “Cuando llegas con 20 años es fácil que todas esas declaraciones te puedan afectar, y no me afectaron. Ni en el carácter ni en la manera de pilotar. Tienes que coger lo bueno y lo malo de los rivales. Que me digan cosas malas me motiva”.


Al de Cervera no le gusta hablar de su legado y sus cifras y, aunque admite que sabe que Valentino Rossi tiene 89 victorias, asegura que nunca ha corrido pensando en superar números: “Llegar a 89 lo veo difícil. Llegar a siete mundiales de MotoGP lo veo más fácil”.


De todas sus victorias, destaca dos, la primera que consiguió en su carrera deportiva en la categoría reina en 2013 y la primera victoria conseguida este año con Ducati, compartiendo podio con su hermano Alex. Precisamente esta relación tiene un lugar central en la entrevista: “La familia va por delante de una competición, va por delante de todo”. Una declaración de principios que no impide que en pista haya competitividad máxima: “He hablado con Alex y le he dicho, ‘si nos tenemos que pasar, nos pasamos. Y si nos caemos, caemos juntos’. Somos hermanos y vamos a seguir y la semana que viene habrá otra carrera”.


Entre las reflexiones más personales del piloto está el momento que él mismo califica como su mayor equivocación, intentar regresar a competir en 2020. “Volver a Jerez fue el gran error de mi carrera deportiva. Si no hubiera regresado, me habría recuperado, habría estado en cabestrillo cuatro o cinco meses, pero se prolongó tres años y me ha dejado unas secuelas que hoy en día aún arrastro”.


La entrevista, disponible de forma gratuita registrándose en DAZN.com, ofrece una mirada profunda al lado más humano y competitivo de uno de los grandes iconos del motociclismo moderno y forma parte de la amplia cobertura que DAZN dedica al motociclismo. 

Noticias relacionadas

Este domingo se celebró la Ceremonia de Inauguración del Festival Olímpico de la Juventud Europea que se disputa en Skopje, Macedonia del Norte. La competición internacional contará con la presencia de tres deportistas representantes del taekwondo valenciano como Jairo Agenjo, que fue el abanderado de España, Violeta Díaz e Iván Lysenko.

La ciudad turca de Estambul acogerá del 21 al 28 de julio los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico, en los que 67 jóvenes con discapacidad españoles y 4 deportistas de apoyo participarán en 8 disciplinas deportivas. La delegación española en Estambul estará formada por 120 personas, entre deportistas, guías, entrenadores, técnicos y servicio médico.

La ciudad de Vic será la sede a finales de julio de los Juegos Mundiales de la Juventud de Trial UCI 2025, el evento internacional más importante de esta especialidad para jóvenes de hasta 16 años. El Parque Deportivo del Mas de Bigues de Vic, situado en la zona deportiva de la capital osonense, albergará la competición en ocho categorías divididas según la edad de los participantes, entre las que se incluyen las masculinas, femeninas y la de equipos mixtos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto