| ||||||||||||||||||||||
La magia de la zarzuela llega al Puerto de Alicante con Plácido Domingo | |||
La cita está abierta a todos los públicos, especialmente a quienes buscan experiencias únicas en torno a la música en directo | |||
| |||
El próximo 30 de julio, el Puerto de Alicante se convertirá en el escenario de una noche inolvidable gracias a la Gala Lírica de Zarzuela protagonizada por Plácido Domingo, junto a María José Siri y Antonio Gandía. La Orquesta Virtuós del Mediterráneo, dirigida por Borja Quintas, acompañará a los solistas en una velada que unirá excelencia artística con la atmósfera mágica de la costa alicantina. El programa incluirá obras destacadas del repertorio, con el objetivo de poner en valor la riqueza del género y la trayectoria musical del reconocido tenor. El concierto marcará el debut del festival Noches Mágicas en el Puerto de Alicante, un enclave que fusiona paisaje marino y arquitectura portuaria. Este ciclo de conciertos, creado en 2011, se ha consolidado como referente en la agenda cultural de la Costa Blanca. Su combinación de música en vivo, gastronomía local y experiencias únicas ha atraído a artistas como Raphael, Pasión Vega o Ara Malikian, reforzando su identidad como evento de verano emblemático. La velada estará dedicada a la zarzuela, un género que une música, teatro y tradición popular. El programa incluirá piezas de compositores españoles como Federico Moreno Torroba, autor de Luisa Fernanda, una obra vinculada sentimentalmente a la familia Domingo. Su madre, Pepita Embil, interpretó este título en numerosas ocasiones junto al padre del tenor, con el respaldo del propio compositor. Esta conexión aporta un carácter íntimo y emotivo al homenaje, reforzando su valor patrimonial. Además, se interpretarán obras de Gerónimo Giménez, Jacinto Guerrero, Soutullo, Vert, Emilio Arrieta y Pablo Sorozábal, este último autor de la conocida romanza No puede ser. El concierto también reconocerá la aportación de figuras ligadas a la provincia, como Ruperto Chapí y el libretista Carlos Arniches, cuyas creaciones enriquecen la memoria musical de España y del repertorio lírico nacional. El evento también servirá como homenaje a los inicios de Plácido Domingo, marcados por la zarzuela. Criado en la Compañía de Zarzuela y Opereta Pepita Embil, fundada por sus padres en México, convivió desde niño con ensayos y funciones que despertaron su vocación escénica. Esa experiencia temprana inculcó en él valores fundamentales como la disciplina artística y la pasión por la interpretación, convirtiendo cada actuación en un regreso a sus raíces familiares. Plácido Domingo y la proyección mundial de la zarzuela La figura de Domingo es sinónimo de proyección cultural. Su compromiso con la zarzuela ha permitido que el género sea conocido y valorado en escenarios de Europa, América y Asia. Su participación en esta gala reafirma esa misión: conservar y difundir un estilo musical que sigue conmoviendo por su riqueza emocional y capacidad de narrar historias universales. La actuación en Alicante simboliza su vínculo con una tradición viva y su contribución a su permanencia. Con un repertorio cuidadosamente seleccionado, voces consagradas y una orquesta de prestigio, la gala promete ser un espectáculo que celebre la esencia del arte escénico español. El Puerto de Alicante, con su encanto mediterráneo, ofrecerá el entorno ideal para una noche de emociones y encuentros generacionales a través de la música. Una velada para amantes de la lírica y la cultura española La cita está abierta a todos los públicos, especialmente a quienes buscan experiencias únicas en torno a la música en directo. Plácido Domingo, acompañado de artistas de gran calidad, invita a disfrutar de la zarzuela en un enclave tan especial como el Mediterráneo. Una oportunidad para reencontrarse con el arte, la emoción y el poder de una tradición que sigue viva en cada nota. |
Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.
Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.
Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.
|