Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Dr. José Miguel Izquierdo, jefe del servicio de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa: "El pecho hundido o pectus excavatum tiene hoy un tratamiento estético y quirúrgico para una deformidad torácica que afecta a muchos jóvenes"

Comunicae
martes, 8 de julio de 2025, 10:21 h (CET)
El "pectus excavatum" es la deformidad torácica congénita más común, con una incidencia de hasta 1 de cada 300 nacimientos

El "pectus excavatum", también conocido como "pecho hundido", es una deformidad congénita de la pared torácica que se manifiesta como un hundimiento del esternón. "Aunque en la mayoría de los casos se trata de un problema estético -explica el doctor José Miguel Izquierdo, jefe del servicio de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa-, en situaciones severas puede llegar a comprometer la función cardiopulmonar".


Esta patología afecta a entre 1 de cada 300 nacimientos, siendo tres o cuatro veces más frecuente en varones que en mujeres. "Se trata de la deformidad torácica más común -argumenta el cirujano torácico de Policlínica Gipuzkoa-, y suele hacerse más evidente durante la adolescencia, coincidiendo con los picos de crecimiento".


"La mayoría de los pacientes acuden a consulta por motivos estéticos, aunque en casos graves pueden presentar fatiga o dificultad para realizar ejercicio físico", explica José Miguel Izquierdo, desde Policlínica Gipuzkoa, donde se aplican las técnicas más avanzadas para su tratamiento.


En palabras del jefe del servicio de cirugía torácica, "existen tres enfoques quirúrgicos principales para el pecho hundido, la cirugía reconstructiva abierta, conocida como técnica de Ravitch, indicada en casos severos, que se viene aplicando desde hace cincuenta años, y que requiere resección de cartílagos y reposicionamiento del esternón". "Existe, además -continúa el doctor Izquierdo- una técnica más posterior de cirugía mínimamente invasiva, conocida como técnica de Nuss, que se inició hace unos años, en la que se introduce una barra metálica detrás del esternón para corregir la deformidad".


"Y, por último -añade Izquierdo-, el implante de una prótesis de silicona personalizada: una técnica reciente, menos invasiva, que permite corregir el defecto estético sin modificar la estructura ósea. Se realiza a partir de un escáner torácico que permite diseñar una prótesis a medida en 3D".


En palabras del jefe del servicio de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa, José Miguel Izquierdo, "esta última opción es ideal para pacientes adultos jóvenes, se puede realizar a partir de los 16 años, a cualquier edad, y ofrece una alternativa estética eficaz, permanente en el tiempo, con una recuperación rápida y resultados inmediatos". "El procedimiento -concluye José Miguel Izquierdo- requiere un ingreso breve, y permite retomar la vida normal en pocos días, evitando deportes de impacto durante los tres primeros meses".


Y así lo confirma uno de sus pacientes, un joven de 23 años, recientemente intervenido mediante esta innovadora técnica de la prótesis personalizada en Policlínica Gipuzkoa, por el doctor José Miguel Izquierdo y su equipo: "me operé porque tenía complejo y hacía tiempo que quería operarme. El doctor Izquierdo me dio confianza por su trato cercano y la información detallada. Ingresé un martes y me dio el alta el viernes. La intervención duró en torno a dos horas, y no he sentido dolor en ningún momento. Tengo una pequeña cicatriz que ahora estoy todavía cuidándome, pero estoy muy contento, porque ha quedado perfecto y ahora me siento muy bien". "Además -concluye este paciente- el resultado es inmediato y permanente. En mi opinión, y desde mi experiencia, diría que es muy recomendable".


Aunque no se considera una enfermedad hereditaria, el "pectus excavatum" puede tener un fuerte impacto psicológico, especialmente en adolescentes. Por ello, en opinión del doctor José Miguel Izquierdo, "resulta esencial la valoración individualizada y el enfoque multidisciplinar, porque son claves para ofrecer la mejor solución a cada paciente".


Noticias relacionadas

El trabajo que el Grupo Doctrina Qualitas para esta promoción se iniciará en septiembre de 2025 y seguramente traerá acuerdos interesantes para el sector de la arquitectura e ingeniería que está gozando de un boom entre los jóvenes a la hora de decidirse a establecerse profesionalmente.

Miradas de lo vivido’ busca contar este desastre natural desde la mirada de aquellos que lo vivieron en primera persona Divina Seguros, en colaboración con CaixaBank, invita a la ciudadanía a compartir material gráfico de las inundaciones ocurridas principalmente en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 con el objetivo de crear la exposición colaborativa e itinerante ‘Lodo.

Muchos de ellos traducidos al inglés, portugués y otros idiomas Enrique Miralda, escritor, conferenciante y consultor español, ha irrumpido con fuerza en el panorama del desarrollo personal en lengua castellana al convertirse en el autor más prolífico en temas como la felicidad, las relaciones, el amor propio, el poder de la mente, la paz interior y el despertar de la conciencia entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto