Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

'El réquiem de las sombras'; una inquietante novela negra que explora los límites del miedo.

Emprendedores de Hoy
viernes, 4 de julio de 2025, 12:00 h (CET)

Se trata de la primera obra de Jorge García González, una novela que combina intriga criminal y profundidad psicológica con un estilo narrativo directo y emotivo.


CÍRCULO ROJO.-. Con el título El réquiem de las sombras, Jorge García González irrumpe en el panorama literario con una historia que va más allá de la clásica novela negra. Tras más de diez años escribiendo poesía como vía de expresión personal, el autor da el salto al formato largo con una obra que comenzó hace dos años y que, como él mismo confiesa, fue también un ejercicio de liberación y superación personal.


“Me inspiraron mis propios miedos y, sobre todo, el hecho de haberlos enfrentado y superado. Escribir esta obra fue una forma de avanzar y liberarme.”


Ambientada en la ciudad de Vigo después de la pandemia, la novela se inicia con el hallazgo de un cadáver en el Casco Vello. A partir de ahí, comienza una investigación que se complica con una cadena de asesinatos y la ausencia de pruebas físicas, pero también con las heridas psicológicas de sus protagonistas.


El inspector Alejandro Blanco, marcado por la pérdida de su esposa y su hermano, se enfrenta no solo al asesino, sino también a sus propios fantasmas. Su compañera, la inspectora Ainhoa Rodríguez, formada en enfermería y con un carácter fuerte y empático, se convierte en un pilar esencial en la investigación y en el proceso de sanación de Álex.


El lector se encontrará con una historia donde los límites entre el bien y el mal se diluyen, donde el miedo no es solo una emoción, sino un personaje más. A través de una narración ágil y cinematográfica, el autor construye escenas potentes y humanas, 


entremezclando acción policial, drama emocional y un trasfondo social ligado a la salud mental, la pérdida y la resiliencia.


Un asesino metódico y una partitura como clave


Uno de los hilos conductores más originales de la novela es el simbolismo musical: cada víctima aparece marcada con una sílaba (MI, RE, LA...) como si se tratara de notas en una partitura macabra. El asesino, que se comunica indirectamente con los protagonistas, parece tener una conexión directa con el pasado de Álex y una motivación más profunda que un simple deseo de matar.


El autor dedica El réquiem de las sombras a lectores amantes de la novela negra con tintes psicológicos, a quienes disfrutan con tramas que profundizan en el alma humana y sus zonas más oscuras. Esta no es solo una historia de crímenes, sino también una reflexión sobre cómo el miedo condiciona nuestras decisiones y cómo enfrentarlo puede ser el acto más valiente de todos.


“El miedo puede frenar nuestro avance y limitar nuestras decisiones en la vida.”


SINOPSIS


¿Cuántas sombras debes enterrar para vivir en paz?


Tras una pandemia que marcó al mundo, la ciudad de Vigo despierta con una nueva pesadilla: una serie de asesinatos sin resolver sacuden la ciudad, dejando a su paso más preguntas que respuestas.


Alejandro Blanco, un inspector marcado por la tragedia, y Ainhoa Rodríguez, su compañera, con más corazón del que se permite mostrar, se enfrentan a un asesino que no solo siembra el miedo, sino que parece conocer los rincones más oscuros del alma.


El pasado nunca está del todo muerto… y los miedos siempre encuentran una forma de regresar.


AUTOR


Soy Jorge García. Nací en Vigo en 1995. Estudié Educación Primaria e Infantil, y finalmente me especialicé en Educación Especial, una vocación que hoy tengo la suerte de vivir como profesión. Me considero una persona amistosa, afectiva y energética; no sé estar quieto y me encanta embarcarme en nuevos proyectos.


Desde pequeño, las letras han sido mi refugio. A través de pequeños versos y poemas, he ido expresando aquello que muchas veces no sabía decir en voz alta. Escribo para soltar, para entender y, especialmente, para recordar.


El Réquiem de las Sombras nace precisamente de ese impulso: el deseo de transformar todo lo vivido en algo más grande. De dejar atrás mis propias sombras y convertirlas en una historia que sirva para enterrarlas.


Esta es mi primera novela, y ojalá, al leerla, encuentres en sus páginas algo que te ayude… o, al menos, que pueda entretenerte.


Noticias relacionadas

A dicha plataforma se podrá acceder desde la web de la firma y desde la app propia a través de la que se hace el seguimiento en cuanto a intensidad de la fragancia, horarios en los que se quiere disfrutar de la misma, y a través de la que se hace el seguimiento y mantenimiento del dispositivo 24/7.

La expansión del canal digital en el sector relojero confirma una tendencia que sigue en alza, con distribuidores oficiales como Joyería Gordillo consolidando un servicio seguro, eficiente y adaptado a las nuevas exigencias del mercado.

Una propuesta pensada para el día a día La variedad de productos de puericultura disponibles en el mercado actual abarca desde el descanso y la alimentación hasta el juego o la higiene, siempre con un objetivo claro: facilitar la vida de quienes cuidan y acompañan a la infancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto