| ||||||||||||||||||||||
|
|
TuringDream levanta 6M€ para impulsar su plataforma de IA Agéntica para aplicaciones empresariales | |||
| |||
TuringDream, una plataforma de IA de nueva generación que permite a las organizaciones crear y gestionar aplicaciones basadas en múltiples agentes (MABAs), ha conseguido una financiación inicial de 6 millones de euros. La ronda fue liderada conjuntamente por Adara Ventures y HWK, con la participación del fondo especializado en IA Next Tier Ventures
La plataforma de TuringDream proporciona un marco nativo de IA, independiente del sector, que permite crear MABAs (Multi-Agent-Based Applications) sin necesidad de ingenieros especializados. "Nuestro enfoque sin código reduce la complejidad del diseño de agentes, permitiendo a los usuarios centrarse en la lógica del negocio", explica Juan Morán, CEO y cofundador. Los MABAs son modulares, componibles, auto-mejorables y adaptativos, y ejecutan tareas complejas mediante la colaboración entre agentes autónomos. Primer vertical: Educación Expansión Equipo fundador Sobre TuringDream Sobre Adara Ventures Sobre HWK Sobre Next Tier Ventures (Especialistas en IA) |
En agosto, WOW Porto invita a quienes visitan la ciudad a vivir el verano a lo grande: con atardeceres al aire libre, festivales de sabores portugueses, noches de fado y música en vivo, todo en un solo barrio cultural en Vila Nova de Gaia Hay una energía ligera en el aire, un sonido que acompaña las tardes y una invitación abierta a todos los que, en pleno verano, deciden visitar Oporto.
El Hospital Universitario La Paz, en colaboración con la compañía de bioingeniería Rayo-seco Systems®, ha llevado a cabo una cirugía ortopédica oncológica pionera en Europa utilizando tecnologías avanzadas de planificación quirúrgica e impresión 3D El Hospital Universitario La Paz, en colaboración con la compañía española de bioingeniería Rayo-seco Systems®, ha realizado una intervención quirúrgica pionera en Europa al reconstruir por completo el húmero de un paciente pediátrico mediante un molde anatómico personalizado desarrollado con tecnología de impresión 3D. La operación, realizada por un equipo multidisciplinar del hospital y del Laboratorio de Gestión 3D, refuerza el avance del sistema público de salud hacia una medicina personalizada y tecnológicamente integrada.
Teniendo en cuenta que los edificios representan el 37 % de las emisiones globales de carbono, Schneider Electric marca un referente al mostrar a sus clientes y socios los espacios inteligentes y sostenibles que su tecnología puede crear.
|