| ||||||||||||||||||||||
|
|
CIM UPC desarrolla con éxito para SEAT S.A. nuevos procesos de fabricación aditiva en el suministro de repuestos | |||
| |||
Dentro de su línea de investigación en Impresión 3D de metal. La entidad aporta nuevamente su know-how en I+D+i, como líder en Impresión 3D en el Sector de la Automoción, reduciendo de manera destacable los costes en el almacenaje, con un ahorro importante sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas
La Fundació Centre CIM, también conocida como CIM UPC, entidad perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), está desarrollando con éxito un nuevo proyecto de R+D+i colaborativo para SEAT S.A., concretamente para el suministro de repuestos, dentro de su línea de investigación en Impresión 3D de metal. El proyecto SPAR3D (https://www.cimupc.org/projectes/projectes-metall-spar3d/) estudia la problemática del almacenaje actual en los repuestos automovilísticos, planteada por la Ley en el Real Decreto Ley 7/2021, que obliga a los fabricantes del sector de la Automoción a asegurar las piezas de repuesto de sus productos durante 10 años. Almacenar las piezas de repuesto ha provocado en los fabricantes unos gastos enormes, además de un aumento de costes considerables, también en la logística (principalmente en fabricantes con amplio catálogo), el servicio técnico ó la atención telefónica. La solución aportada por CIM UPC explora, junto con otros centros de investigación y empresas, el problema en piezas no críticas, a fin de conseguir importantes beneficios de simplificación logística y de mejora de atención al cliente a la compañía automovilística, además de un ahorro destacable en el impacto medioambiental. Para ello, la investigación se centra en la fabricación aditiva o impresión 3D, tecnología en la que el CIM UPC es pionero y que en los últimos meses ha reforzado en todo lo referido al nuevo gran reto: imprimir en metal. El proyecto SPAR3D (CPP2022-009865) está financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR, y en el consorcio liderado por SEAT S.A., CIM UPC se ha responsabilizado de las tecnologías vinculadas a la fabricación aditiva por extrusión (las más competitivas en entornos industriales) así como recientes tecnologías desarrolladas en nuestro país alrededor del concepto de fundir filamento metálico con láser, e incluso se ha explorado la materialización de matrices impresas en 3D de forma rápida y de un solo uso para obtener recambios en material ya homologado, una vía que podría tener en el futuro un gran impacto. Como en la mayoría de proyectos que realiza CIM UPC, la investigación con visión de resultado final industrial útil ha representado en este proyecto un antes y un después en el suministro de repuestos y ha otorgado a la fundación, una vez más, la excelencia en los resultados, y estar a la vanguardia de los últimos avances tecnológicos. La fabricación aditiva, la palanca de la industrialización Más de 14 proyectos al año y una plantilla de 15 personas dedicadas a la investigación La entidad centra sus actividades de investigación, básica y aplicada (según TRL hasta la posible viabilidad de la creación de una start up) y desarrollo en tecnologías de producción y TIC. Sus especialistas permiten abordar los proyectos de forma integral, desarrollando nuevos procesos de fabricación y diseño de productos, facilitando así el acceso al entorno de investigación industrial. Las principales líneas de investigación son:
Actualmente, un total de40 personas integran la plantilla de CIM UPC, con 15 trabajadores dedicados al área de I+D+i y previsiones de que en 2026 esta área se doble. Sus más de 14 proyectos al año con empresas, en crecimiento para este 2025, a través de su Plan Estratégico a 3 ó 4 años, prevén doblar también la facturación. Sobre CIM UPC CIM UPC se ha caracterizado desde sus orígenes por la polivalencia de las actividades que realiza. Algunas de las más relevantes son:
CIM UPC tiene sus orígenes en el año 1990, constituyéndose en fundación de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC)en 2005. Desde esa fecha, la entidad, este año en su 35 Aniversario, también colabora con otros centros tecnológicos y/o universitarios de investigación y lidera la mencionada XarFA, red centrada en fabricación avanzada. Finalmente, desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para ejecutar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos. Más información: CIM UPC: http://www.cimupc.org |
La solución, que se ha desplegado en un centenar de pasos de cebra, busca reforzar la seguridad de puntos con mucho paso o afluencia de tráfico, protegiendo el paso de los peatones para evitar accidentes.
General Atomics fusionó con éxito la detección espacial y la detección táctica con el nodo C2 durante el vuelo, lo que le dio a la aeronave acceso a una imagen completa de amenazas en tiempo real para mejorar la toma de decisiones autónoma a bordo.
La transformación digital ha modificado las formas en que las empresas se comunican con sus audiencias y desarrollan sus estrategias comerciales. En un entorno de alta competencia, adaptarse a nuevas herramientas y canales se vuelve un requisito para mantenerse vigente. Las agencias especializadas ofrecen servicios orientados a mejorar la visibilidad, captar nuevos clientes y fortalecer la relación con el público.
|