Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Presentación | Libro | Literatura | Poesía

Beatriz Saavedra Gastélum presenta 'El jardín de la desmesura' en el Festival LEA de Atenas

Con este nuevo título, la autora continúa consolidando una obra singular y poderosa dentro de la poesía mexicana contemporánea
José Belló Aliaga
martes, 1 de julio de 2025, 09:19 h (CET)

La destacada poeta mexicana Beatriz Saavedra Gastélum presentó recientemente su más reciente libro, El jardín de la desmesura, en el marco del Festival LEA (Literatura en Atenas), uno de los encuentros literarios más relevantes del Mediterráneo dirigido por Adriana Martínez y celebrado en la capital griega. Esta participación forma parte del programa central del festival, que cada año reúne a autores de múltiples países y lenguas para celebrar el diálogo literario internacional.


Unnamed

En la imagen: Ifigenia Ntoumi, Beatriz Saavedra y Yorgos Alisanoglou


El jardín de la desmesura es una obra donde Saavedra Gastélum retoma una de las imágenes más fértiles de la literatura universal: el jardín. En este libro, el jardín es concebido como una metáfora del erotismo, del lenguaje y del cuerpo. Lejos de una visión reduccionista, su poética ahonda en el deseo como una experiencia de transformación, conocimiento y tránsito. En palabras de la autora, “el jardín nos recuerda que el deseo es, en el fondo, una forma de búsqueda: de otro cuerpo, de otra alma, de otra forma de ser en el mundo”.


La presentación del libro fue acompañada por una serie de lecturas poéticas de gran relevancia. Beatriz Saavedra participó en la Gala Poética organizada en el Instituto Cervantes de Atenas, donde compartió escenario con poetas de diversas nacionalidades —Portugal, España, Alemania, Italia, Colombia— en un acto que celebró la pluralidad de lenguas y sensibilidades. Además, ofreció otras lecturas en distintas librerías de la ciudad, llevando su voz y su obra a un público ávido de poesía en diversos espacios culturales.


“El jardín, en su densidad simbólica, es espacio íntimo y misterioso, metáfora de la belleza, de la transgresión, del deseo que nunca se colma del todo”, se lee en la presentación del libro. En los poemas de Saavedra Gastélum, el cuerpo se vuelve paisaje y el paisaje, lenguaje: una operación poética donde el erotismo es una forma elevada de pensamiento.


Con El jardín de la desmesura, Beatriz Saavedra Gastélum continúa consolidando una obra singular y poderosa dentro de la poesía mexicana contemporánea. Su escritura, caracterizada por una delicada precisión lírica y una profunda carga simbólica, confirma una vez más que el jardín, como el poema, es un espacio donde el deseo se dice sin decirse del todo, donde florecen las palabras que se entrelazan, se deshojan y vuelven a brotar.

Noticias relacionadas

Ver sin microscopio en lo infinito, quitar capa a capa hasta que el núcleo que evidencia el arribo de la energía sobre la materia aflora. Bucear, andar, escalar por las elevaciones que se pierden en las imaginarias nubes, desde ahí, confirmar que necesitamos de referentes físicos para transmitir que estamos en lo inefable. 

En los días en que el mundo aún se estremecía con los últimos suspiros del realismo mágico, llegó a mis manos un manuscrito que parecía escrito no con tinta, sino con el polvo de alas de mariposas azules. 'Mariposa de alas azules', de María Beatriz Muñoz Ruiz, es un poemario que navega entre la sombra y la luz, entre el grito ahogado y el susurro que cura, como un río subterráneo de emociones que fluye bajo la piel del lector.

Agarrarla, además, con la mano recuerdo que constituía aproximadamente la excelsitud. Supe de excelsitudes sin incluir manos, cómo no. Eso mucho antes. Y atado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto